Todavía hay una pequeña comunidad de resistentes, en el arte y en el cine, que consiguen definir lo que es un acontecimiento y lo que no, al menos en su estricto y particular juicio, y eso significa mucho en un modelo social que tiende a exagerar las pequeñas diferencias y a uniformizar las grandes. Parte […]
Etiqueta: Cine
Alemania, 2008 Noticias de la Antigüedad ideológica: Marx/Eisenstein/»El capital» (2008) es una de las películas más complejas y monumentales de la historia del cine reciente. A lo largo de casi nueve horas de duración, su director, Alexander Kluge (Alemania, 1932), propone una reconstrucción del proyecto inacabado de Eisenstein de rodar El capital de Karl Marx […]
«Deux jours, une nuit» es la última película de los hermanos Dardenne, los guionistas, directores y en ocasiones productores de «La promesa», «Rosetta», «El hijo», «El silencio de Lorna», «El niño de la bicicleta» y otras películas que no tengo la fortuna y el honor de conocer. El argumento de estos dos días y una […]
Si se trata del espectáculo de ver como los escombros, la pobreza, las guerras y la salvedad de las enfermedades presentan al continente africano, tanto en Wiriko, como desde otros colectivos que trabajan por desestereotipar estos discursos en español (Afribuku, África no es un país, el Centre d’Estudis Africans de Barcelona o el Festival de […]
Esto no es una entrevista sobre arte y política. O no solo. Esto que leerán es una invitación a la desobediencia civil contra las leyes que gobiernan el derecho de entrada a la Fortaleza Europa. También es una invitación a financiar una película que se ha presentado al próximo festival de Venecia y que se […]
Es un «lugar común», que a veces vale la pena repetir, el que los «Festivales de Cine» (también se llaman «Muestras», «Competencias» o «Encuentros») son una gran escuela, frecuentemente involuntaria, en la que se exhiben los usos y los abusos del «cine», es decir, los de sus autores, sus destinatarios y sus intermediarios. Una escuela […]
Basada en hechos reales, la película Dallas Buyers Club es mucho más que la historia de un hombre enfrentándose al sida: trata sobre la superación personal y la lucha de miles de personas dispuestas a rescatar una sanidad secuestrada a día de hoy por los intereses económicos. Ron Woodroof es un electricista texano que vive […]
En Guatemala, pese a la exclusión estructural de las grandes mayorías populares que marca la historia del país (más de la mitad de su población por debajo del límite de pobreza que establece la ONU), con un marcado racismo que segrega desde siempre a los pueblos mayas, y viviéndose aún las secuelas del segundo conflicto […]
El presente tiende a convertirse en el pasado más aprisa de lo que suele hacerlo el futuro. Es una boutade, pero conviene dejarlo claro cuando utilizamos para ‘pasar el tiempo’ los mecanismos de un sistema de consumo, que, en términos cronológicos, sólo ofrece dos posiciones: el hoy, sin ninguna ambición de engendrarse en el mañana. […]
Varios elementos fomentan el interés por la nueva película de Martin Scorsese, El lobo de Wall Street: como marco más general, la «curiosidad» que se promueve en la cultura masiva por cómo viven (qué hacen) los «ricos y famosos», desde programas de TV y revistas; también, por el hecho de que el tema que se […]