Estados Unidos elimina a 24 millones de personas de Medicaid, lo que está provocando violencia estatal a gran escala en todo el país. Esta crisis de salud pública cada vez más grave está dando lugar a una organización estratégica que trasciende las divisiones para unir a la clase trabajadora.

Los territorios indígenas siguen siendo acosados por el gran capital.

Genocidio del pueblo palestino

La humanidad ES. Yo soy humanidad. Tod@s somos parte de ella y portadores de su esencia

Lo local y global conforman una unidad. La sociedad humana es un sistema complejo donde todas las personas y estructuras sociales creadas, estamos interconectados y somos interdependientes entre sí. Y todo tiene un comienzo y un fin. Los atentados del 11S, la crisis financiera de 2008, el covid19, la guerra en Ucrania y el genocidio del pueblo palestino en Gaza y Cisjordania son momentos de un proceso continuado en tiempo de aceleración histórica de la humanidad que nos conduce hacia la emergencia de la conciencia de ser Uno. Para poder actuar con eficacia debemos conocer la verdad del tiempo que transitamos, cuidarnos alimentando la mutua empatía, responsabilizarnos del proceso de transformación que vivimos, y respetarnos en la rica diversidad. En 2023 la humanidad ha tomado conciencia de sí misma y de su poder. Desde ahora y a lo largo de 2024 iniciará un nuevo comienzo, el cambio de paradigma, de objetivos, motivaciones y valores dominantes. El genocidio del pueblo palestino activa la indignación de toda la humanidad, que tiene que manifestarse en una gran movilización mundial por Justicia y Paz.

La infamia de la política exterior de Richard Nixon se ubica, eternamente, al lado de la de los peores asesinos en masa de la historia. Una vergüenza más profunda pesa sobre el país que lo celebre. Henry Kissinger murió el miércoles en su casa de Connecticut. El célebre criminal de guerra tenía 100 años, señala la revista Rolling Stones.

Tras el éxito de una jornada de huelga feminista general "histórica"

El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

A fines del año 1943 tuvo lugar la Conferencia de Teherán, el mayor acontecimiento diplomático de la Segunda Guerra Mundial, en el que por primera vez se encontraron el Mariscal Stalin de la Unión Soviética, el primer ministro Churchill de Gran Bretaña y el presidente Roosevelt de Estados Unidos. La conferencia reforzó notoriamente la coalición, que a la postre derrotó al nazi-fascismo.

Lina Radke, nacida Karoline Batschauer, fue la primera Campeona Olímpica de la historia de los 800 metros. En un tiempo difícil para el deporte femenino, ella peleó contra la adversidad y triunfó. Esta es su apasionante historia.

Pese al apoyo de todas las cámaras empresariales, incluida la Sociedad Rural Argentina, el candidato peronista fue abatido en la segunda vuelta presidencial el 19 de noviembre. El nombre avalado por Cristina Fernández perdió por 12 puntos de diferencia y fue derrotado en 20 de las 24 provincias.

Entre 2017 y 2022, la Complutense de Madrid aceptó más de un millón de euros de las petroleras Repsol y Cepsa. Iberdrola es la energética que más fondos aporta a la Carlos III, mientras que Repsol es la principal financiadora de la Universitat de Barcelona.

El pasado 30 de noviembre de 2023, la presidencia de India del G20, grupo que reúne a 20 de las economías más grandes del mundo con el fin de buscar soluciones para las problemáticas internacionales actuales, concluyó tras un año complicado en el cuál las relaciones internacionales se tensaron una vez más.