
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.
Las temperaturas extremas y los fenómenos como el huracán Daniel nos hablan de la cercanía a un punto de no retorno climático. Hay muchas posibilidades de que este 2023 sobrepasemos el límite de 1,5º C
Las periodistas Marta García Carbonell y María Palau Galdón publican «Indignas hijas de su patria. Crónicas del Patronato de Protección a la Mujer en el País Valencià», editado por la Institució Alfons el Magnànim
Luego de casi 50 años de los hechos, comenzó este lunes en Rosario el primer juicio por la represión ilegal llevada adelante a partir de marzo de 1975 en Villa Constitución contra la UOM local y los trabajadores metalúrgicos de Acindar, en ese momento presidida por José Alfredo Martínez de Hoz.
Nacido en Francia en 1942 de un ucraniano y una rusa, refugiados de la guerra civil, Alexandre Skirda desarrolló una importante labor historiográfica, principalmente sobre las luchas sociales que siguieron a la Revolución rusa de 1917.
Es importante señalar que ni la delegación presidencial, ni la gobernación provincial se han pronunciado al respecto y han hecho oídos sordos guardando silencio, lo mismo de parte de sectores de derecha, o será porque Isaac Pilquimán Neculqueo fue candidato a concejal por la UDI. O porque Santos Reinao fue candidato a alcalde por el PPD, y por ello calla el ministro Manuel Monsalve.