Andrés Figueroa Cornejo | 

“Me convencí que sólo había una forma de recoger nuestras experiencias de lucha: escribir en primera persona, en forma directa, sin subterfugios literarios, sin adornar las historias con épicas imaginarias. Había que ir de frente, con la cabeza en alto, reivindicando cada acción, cada fracaso como aprendizaje, cada sueño como acción concreta, cada avance como acción de muchos, la memoria como horizonte de lucha».

La historia de la reducción de la jornada laboral viene de muy lejos y quizá tiene su hito más importante en el establecimiento de la de ocho horas diarias. Lo quizá poco sabido es que este máximo tiene su origen en la Edad Media, o que se impuso en 1583 por el rey Felipe II a los trabajadores que construían El Escorial y después a los indígenas americanos, por las Leyes de Indias de Carlos II.

Para que no haya más defensores muertos ni desaparecidos hace falta que no haya más impunidad, que nazca una nueva economía que sea menos criminal y que el Estado recupere el control del país de la mano —y no en contra de— las comunidades locales. Eso sería una verdadera transformación

Alberto Nallar, abogado de DD HH que representa a comunidades originarias fue detenido el 13 de julio acusado de sedición, instigación a cometer delitos y otras acusaciones en el marco de las protestas en la provincia de Jujuy tras la aprobación de la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales.

El ataque de Israel a la población civil de Gaza

Feminismo por la paz

Un feminismo que abogue por una paz justa requiere entender que las guerras las hacen el capital, el colonialismo y el patriarcado que las sostiene, pero también la censura, el privilegio y la indiferencia.