
A un mes de las elecciones argentinas, máxima igualdad entre los principales candidatos, según se desprende de la encuesta realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG.
A un mes de las elecciones argentinas, máxima igualdad entre los principales candidatos, según se desprende de la encuesta realizada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica CELAG.
El pasado 19 de septiembre, en horas de la madrugada, hombres armados con fusiles de asalto fueron detectados merodeando la casa de habitación de la lideresa garífuna Miriam Miranda, en la localidad de Vallecito, Colón, al noreste de Honduras.
A pesar de la ofensiva represiva hacia el movimiento mapuche autonomista por parte de este gobierno servil y lacayo a los grandes grupos económicos, manifestamos con orgullo que no hemos perdido ni retrocedido ni un metro, ni una hectárea de territorio recuperado.
Las condiciones de los trabajadores siguen empeorando. Cada vez son más los gobiernos del mundo que niegan el derecho a la huelga o a afiliarse a un sindicato. El informe 2023 sobre el Índice Global de los Derechos publicado por la Confederación Sindical Internacional (ITUC, International Trade Union Confederation) ofrece una lectura desalentadora, como viene siendo habitual desde hace una década, cuando la ITUC publica sus informes anuales.
El sector del agronegocio, la bancada ruralista y sus aliados han perdido una importante batalla en su guerra contra los derechos de los pueblos indígenas después de que el Tribunal Supremo del país rechazara este jueves (21) la tesis del «marco temporal». Esto supone una victoria histórica para los pueblos indígenas de Brasil y demuestra una vez más que los derechos indígenas están garantizados por la Constitución Federal.
Ese tongo mediático, creemos, buscaba difamar a nuestra organización, haciendo creer a la opinión pública sobre un supuesto golpe a nuestra militancia, desacreditando nuestros principios de lucha y mostrándonos como una banda de criminales al servicio de mafias forestales.
«La comunidad tribal, espontáneamente desarrollada, o, si se prefiere, la horda (lazos comunes de sangre, lenguaje, costumbres, etc.) es la primera condición previa para la apropiación de las primeras condiciones objetivas de vida […] El lenguaje mismo es tan producto de una comunidad como, en otro sentido, lo es la existencia de la comunidad misma. Es, por así decirlo, el ser comunal que habla por sí mismo».
«La cultura es el modo como se organiza la utilización de los valores de uso […] el capitalismo es el momento de la negación del valor de uso, por lo tanto negación de la cultura, negación de la diversidad».