
La resistencia del Alcázar de Toledo era todo un símbolo sin valor militar. El Gobierno de la república se esforzó en la rendición. Largo Caballero asistió en persona a las voladuras y feroces ataques sobre el edificio toledano, pero fue en vano.
La resistencia del Alcázar de Toledo era todo un símbolo sin valor militar. El Gobierno de la república se esforzó en la rendición. Largo Caballero asistió en persona a las voladuras y feroces ataques sobre el edificio toledano, pero fue en vano.
“Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”.
José Manuel Castelao, funcionario español (que debió renunciar luego de esta declaración).
La central sindical uruguaya PIT-CNT resolvió convocar a un plebiscito por amplia mayoría de su Mesa Representativa Nacional Ampliada y presentó su propuesta de reforma constitucional en la corte electoral para comenzar la recolección de las 280 mil firmas necesarias para que la ciudadanía pueda votar por aprobarlo o rechazarlo en las elecciones nacionales el 27 de octubre de 2024.
Por quinta vez consecutiva en los últimos cinco años, Gambia instó a EEUU en la Asamblea General de la ONU a levantar el bloqueo a Cuba, que se prolonga ya por demasiado tiempo.
Sabemos que estamos en presencia de un gran escritor. Y tenemos esta vez la posibilidad de conocerle, de conversar un tinto con él, de apreciar la dimensión humana de un verdadero creador, de comprender su estilo, sus temas, la realidad que describe con una pluma inigualable.
El próximo lunes 25 de septiembre del 2023, a las 18.00hrs., en Salvador Donoso 21, Barrio Bellavista, Providencia, se realiza la exposición de la Agrupación de Plásticos Jóvenes APJ en la sala Santiago Nattino de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH. Junto con la exposición se llevará acabo un Conversatorio.
Crónica desde la comunidad indígena Puente Quemado 2, que exige la devolución de territorios y que se retire la multinacional Arauco. «El monocultivo de pinos es una tragedia y vamos a luchar para recuperar el monte», afirma el cacique Mbya. En pleno siglo XXI, no cuentan con agua ni electricidad. La complicidad del Gobierno, la vulneración de derechos y el extractivismo.
“La estabilidad económica del país empieza por la moneda, no forcemos una devaluación acelerada del lempira sin tener capacidad para enfrentar un mercado Internacional más competitivo y la especulación, vamos despacio» (Jorge Bueso Arias, economista keynesiano y banquero)