El 17 de Febrero de este año falleció Alejandro Gascón Mercado; los últimos días de su vida los ocupo en escribir este texto que fue publicado en el Número 4 de la Revista Unidad Comunista. Gascón Mercado fue un cuadro revolucionario que participo de la dirección del los siguientes partidos: Partido Popular Socialista, Partido del Pueblo Mexicano, Partido Socialista Unificado de México, Partido de la Revolución Socialista y al momento de morir era militante del Partido de los Comunistas. Fue Diputado Federal en tres ocasiones, Presidente Municipal de Tepic Nayarit, y en 1975 gano la gubernatura de Nayarit, de la que fue despojado por un fraude electoral orquestado por el gobierno a favor del PRI.
Etiqueta: La Izquierda a debate
«El único país que tiene un proyecto estratégico para América Latina, lamentablemente, es Estados Unidos, y no es, precisamente, el que necesita nuestro continente.» Adolfo Pérez EsquivelLa región latinoamericana, en tanto bloque, presenta más elementos en común que dispares. Dos, al menos, son los fundamentales: a) todos los países que la componen nacieron como Estado-nación […]
«Los profesores burgueses son incapaces de imaginar unas relaciones de producción entre los hombres que no sean las capitalistas» Estoy en el coche y pongo la radio. No sé que emisora he sintonizado. Están entrevistando a un profesor de habla española. Le preguntan sobre los sindicatos alemanes. Y responde en los siguientes términos: «Hay dos […]
Hoy el planeta es un inmenso gulag. Los recursos de la periferia del imperio -integrada por la gran mayoría de los seres humanos- son canalizados hacia el centro imperial -los países más ricos- a la manera de un colosal embudo. Hay actualmente en el mundo dos vías principales de resistencia al imperio norteamericano y sus […]
El IRA (Ejército Republicano irlandés) ha decidido cambiar las armas por la lucha política. Después de años de negociaciones y un acuerdo firmado en 1998, los republicanos irlandeses han decidido seguir luchando por la unificación de la isla a través de otros métodos. Algo habrá que aprender en el Estado español para lograr avanzar en […]
Algunos sostienen que en una sociedad libre cada uno hará simplemente lo que le plazca, pero ¿qué ocurre cuando el deseo de una persona de «hacer lo que le plazca» interfiere con la capacidad de otra persona de «hacer lo que le plazca»? No será suficiente con dejar que cada persona haga como le plazca […]
Los pensadores neoliberales y posmodernos auguran la muerte del sindicalismo como fuerza de transformación social en base al fín del trabajo. Es conveniente detenerse someramente en analizar estas nociones.Al hablar del trabajo hablamos de muchas cosas. Hablamos de capital, de obtención de rentas, status y protección, de autodesarrollo individual, de integración social, de pertenencia y […]
Ernest Mandel, dirigente del Secretariado Unificado de la IV Internacional y economista, murió en julio de 1995. En 1979 recogió en forma de entrevista con Jon Rothschild un balance de los debates estratégicos en la izquierda revolucionaria de los años 60 y 70, que publicó la editorial Verso en 1979 con el título Revolutionary Marxism […]
Se presentó a los gobiernos «progresistas» -Lula, Tabaré Vázquez, Kirchner, Lucio Gutiérrez- como iniciadores de una «era de democratización», que permitiría resolver por la vía de reformas graduales y «en democracia» las crisis estructurales y las agudas desigualdades y situaciones de extrema penuria para las clases trabajadoras tras dos décadas de «neoliberalismo» al servicio del […]
Introducción El presente ensayo reflexiona y debate sobre la vigencia de la teoría de la dependencia, particularmente en su vertiente marxista (TMD), en la explicación y superación del modo capitalista de producción en el siglo XXI. Al respecto, se colocan tesis centrales que se contraponen a las de quienes, como Niemeyer Almeida Filho[1], sustentan la […]