Introducción Los derechos humanos deben ser considerados como el fruto de una época histórica determinada en la evolución de la humanidad: la capitalista. A los marxistas nos interesa dejar claro este nexo histórico y ponerlo siempre a la vista de todos, mientras que la burguesía progresista, donde hay que incluir a la izquierda reformista, trata […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
«Decisiva fu, allora, la percezione di una possibilitá: quella di concepire il lavoro salariato come l’episodio di una biografia, invece che come un ergastolo.» Paolo Virno «Qualcuno era comunista perché era così affascinato dagli operai che voleva essere uno di loro. Qualcuno era comunista perché non ne poteva più di fare l’operaio.» Giorgio GaberLos años […]
¿Cree usted, a tenor de lo que ha sucedido en la Europa del Este, que el socialismo tiene futuro o es una estúpida utopía que habría ya que desechar? Marx tenía una concepción evolutiva de la historia humana. Dividió dicha historia en distintas fases de acuerdo con el modo de producción predominante: sociedad esclavista, sociedad […]
Fidel Vascós González refiriéndose a la caída de la URSS y del resto de los países socialistas europeos, si bien dice que las causas no han sido totalmente esclarecidos, como reconoce en el párrafo que copiamos, enuncia los factores que considera no han sido investigados. El desarrollo de su trabajo a la vista del fracaso […]
«Es absolutamente justo evitar todo sacrificio inútil , por eso es tan importante el esclarecimiento de las posibilidades efectivas que tiene la América dependiente de liberarse en forma pacifica , para nosotros esta claro la solución de este interrogante , podrá ser el momento actual para iniciar la lucha o no ,pero no podemos hacernos […]
El día de ayer, 22 de abril, se cumplieron 135 años del natalicio del insigne hijo de Simbirsk, en la rivera del Volga. Todo un océano de acontecimientos se han producido desde entonces. Entre otros muchos, el ascenso y desplome del poder soviético cuya impronta marcó de manera indeleble al siglo XX, llamado por algunos, […]
La lectura de la nota de Ariel Dacal sobre «Perestroika:poner el dedo en la llaga» me ha motivado a publicar la presente nota como una contribución al análisis de los factores que contribuyeron a esa implosión social[i]. La actualidad del socialismo como proyecto del movimiento revolucionario latinoamericano implica la necesidad de hacer la autopsia del […]
«Los hombres han sido siempre victimas necias del engaño y de la quimera, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir cuáles son los intereses de clase, que se ocultan detrás de las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales». (Lenin, Obras Completas, tomo XIX, edición en francés).Al estilo de las barras […]
Hace apenas unos días leí una nota de Lisandro Otero sobre el veinte aniversario del inicio de la perestroika, lo que sirvió de pie forzado al destacado periodista para esbozar algunas reflexiones sobre dicho proceso histórico, su protagonista «principal» y los resultados finales. Me sentí motivado a escribir algunas ideas suscitadas por un grupo de […]
Puede considerarse que la teoría comunista tiene sus orígenes en la descripción social que Platón expuso en La República. En esta obra se formula conceptualmente, por primera vez en la historia escrita, una organización social sin propiedad privada y de absoluta comunidad de bienes. Por el carácter clasista de la visión del gran pensador griego, […]