Los objetos que flotan en las aguas se desplazan en el mismo sentido que la corriente, nos parece lógico que sea así. El pensamiento humano también es arrastrado por la corriente de la historia, por el ambiente de la sociedad, decimos que es producto de su época, pero no siempre es así; a diferencia de […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Nota edición SLA. Componen esta entrada algunos de los textos que Manuel Sacristán (1925-1985) fue publicando a lo largo de su vida sobre el revolucionario sardo, una de sus referencias político-filosóficas más esenciales. Se cumplieron ayer, 26 de abril de 2018, 81 años de su fallecimiento. Las principales aproximaciones del autor de Las ideas gnoseológicas […]
El 8 marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora se inauguró en la ciudad de México DF el XXII Seminario Internacional, organizado por el Partido del Trabajo de México liderado por Alberto Anaya y que reúne anualmente a cientos de militantes de movimientos y partidos marxistas, revolucionarios, socialistas, comunistas y de izquierda emergentes del mundo […]
Introducción Del 25 de febrero al 4 de marzo de 2018 se celebró el XVII Congreso Mundial de la IV Internacional, la organización revolucionaria fundada en 1938 a iniciativa del revolucionario ruso León Trotsky. El único partido internacional y ecosocialista, radicalmente anticapitalista y feminista, fiel al proyecto de la revolución permenente para instituir un socialismo […]
El mérito del pensamiento de izquierda del siglo XIX fue el de captar bien las necesidades de su mundo y ofrecer herramientas con sentido para su abordaje. Hoy hay que pedirle a las izquierdas lo mismo
A propósito del artículo de Javier Balsa «Pensar la estrategia política a partir de los aportes de las nuevas lecturas sobre la obra de Gramsci»
Introducción La revolución rusa puede ser definida sin problemas como el suceso histórico más importante del siglo XX. Se trata del primer hecho de impacto mundial en el verdadero sentido de la palabra. Su influjo fue determinante para el desarrollo posterior de los acontecimientos. Tanto así que el historiador Eric Hobsbawn llegó a delimitar, como […]
Kaosenlared estuvo con Philipe Corcuff durante sus presentaciones en Buenos Aires y logramos entrevistarlo… Provocador, lúcido, subvirtiendo las miradas y los conceptos que tendemos a «aceptar y asimilar» como ciertos o normales. Como dijo Philippe «Volviendo a la pretendida «adhesión de las grandes masas» al capitalismo, yo cambiaría el punto de vista. La gran mayoría […]
A ciento cincuenta años de la aparición de la primera edición de El Capital de Karl Marx, queremos proponer algunos interrogantes que nos parecen insoslayables: ¿Todavía tiene sentido el marxismo? Y, en caso de tenerlo, ¿dónde se encuentra ese sentido? ¿Cómo descifrarlo? ¿Se han diluido las tensiones históricas que proveyeron de sentido y vitalidad al […]