Aportación a la Asamblea Programática sobre Europa, de Izquierda Unida
Etiqueta: La Izquierda a debate
Respuestas del intelectual marxista y militante anticapitalista francés Daniel Bensaïd (1946-2010) a las preguntas de jóvenes militantes de la organización política marxista Vpered, tras su congreso llevado a cabo en Moscú de noviembre del 2006. Vpered : ¿Qué partes de la herencia marxista pertenecen claramente al pasado, y cuáles te parece que conservan hoy en día la vigencia […]
Al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento de Lenin, Atilio Borón escribió una breve reflexión. Allí dice que Lenin, durante el gran año revolucionario 1917, al lanzar la consigna «Todo el poder a los soviets» habría puesto «provisoriamente en suspenso -en ese contexto de disolución y quiebra del zarismo y auge revolucionario- el papel rector […]
«La autogestión en la España revolucionaria» (1977) y «Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionaria» (2005) son los dos trabajos más relevantes del historiador anarquista francés, Frank Mintz. Ha dedicado muchos años a estudiar las colectividades y la «Revolución» anarquista que se produjo durante la guerra civil española. Después de 34 años ejerciendo como profesor […]
La Verdad Obrera entrevistó a Cecilia Feijoo, Julio Patricio Rovelli y Demian Paredes acerca de la nueva publicación de Ediciones IPS, «Rosa Luxemburg. Vida y obra», de Paul Frölich. LVO: Cuéntennos sobre el libro que acaba de publicarse. Julio Patricio Rovelli: Cuando proyectamos publicar junto con las Obras Selectas de Lenin un libro sobre […]
[Nota del editor: Las pasadas dos décadas han presenciado una ola sin precedentes del péndulo histórico entre el colapso de la Unión Soviética hace veinte años y la profunda crisis financiera desde el 2008. Estos cambios dramáticos nos han interpelado -si no forzado- contemplar a algunos viejos conceptos de cambios sociales desde una nueva perspectiva. […]
El concepto de hegemonía es central en el desarrollo del pensamiento político y educativo de Antonio Gramsci. «Tanto si se sirve del término ‘hegemonía’, como si utiliza términos equivalentes (por ejemplo, ‘dirección intelectual y moral’), lo que más le interesa a Gramsci es la importancia esencial del marco de referencias en el cual el concepto […]
Ponencia elaborada por el Centro de Estudios, Documentación y Análisis Materialista Ernesto Che Guevara, para el Foro Estudiantil de análisis y debate «La Vigencia del Marxismo», en el marco de los 165 años del aniversario luctuoso de Karl Marx. Organizado por el Colectivo de Trabajadores «Desde el Marxismo» y realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Ciudad de México, los días 23 y 24 de septiembre de 2013.
En los años 60 del siglo pasado comenzó un proceso de descomposición del movimiento comunista internacional, que con el tiempo desembocaría en el hundimiento del Bloque del Este en los años 90 y una nueva hegemonía neoliberal en el mundo durante 30 años hasta nuestros días. Esto hizo que el marxismo quedara completamente desprestigiado a […]
Dentro del esfuerzo que hacía la Cátedra «José Carlos Mariátegui», impulsada por los compañeros del «Movimiento todas las voces» para dar a conocer la obra política del padre del Socialismo Peruano, a través de sus propios documentos (algo así como «Mariátegui por Mariátegui mismo«), tocó el análisis del «Punto de vista antiimperialista«, texto que por […]