Según Antonio Gramsci, el poder es un centauro: mitad coerción, mitad legitimidad. El Estado mantiene su dominación por medio del consenso de los dominados. Y sólo allí donde no se logra el consenso, se recurre a la represión. El poder, por tanto, no sólo es un asunto de fuerza, sino sobre todo de hegemonía: persuasión, […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Vivimos el fin de una época. La crisis abierta a finales de 2008, arrastra en una espiral depresiva a todas las corrientes de izquierda y del movimiento obrero, incluso cuestionando la existencia de la izquierda tradicional. Pero, ¿de qué izquierda y de qué movimiento obrero hablamos? A partir de esta pregunta, François Sabado, militante del […]
La siguiente trascripción corresponde a la presentación del libro «El debate Piketty sobre El Capital en el siglo XXI» celebrada en la Universidad Nacional de Quilmes el 4 de noviembre de 2014
Los movimientos de liberación nacional, ya sean partidarios de la autodeterminación o de la independencia de los pueblos sin estado, han suscitado desde siempre intensos debates en el seno de la izquierda, y en concreto de la izquierda marxista. No es casual que las posiciones defendidas por Karl Marx, Rosa Luxemburg o Vladimir I. Lenin, […]
Salvo el poder, todo es ilusión Vladimir Ilich Lenin Bolivia vive una campaña electoral en la que la polémica en torno a algunos candidatos que no vienen de la militancia en organizaciones sociales o incluso con un pasado en la derecha ha sido solventada por el Vicepresidente Álvaro García Linera con una referencia a […]
Tal vez lo que más perturbaba -y ocupaba- a Carlos Marx en su trabajo era la contradicción entre la realidad y la manera en que las cosas «aparecían» en la economía burguesa. Su propósito: trascender el «fetichismo» y revelar la verdadera cara de la circulación y acumulación del capital. Desde hace unos años David Harvey, […]
A continuación presentamos la introducción del libro Para qué sirve El Capital: un balance contemporáneo de la obra principal de Karl Marx, publicado por Editorial Trinchera y Escuela de Cuadros en julio de 2014. El volumen incluye ensayos de Vladimir Acosta, Carlos Fernández Liria, Iñaki Gil de San Vicente, Néstor Kohan y Rubén Zardoya Loureda. […]
El libro de Facundo Martín que tengo el honor de prologar es una obra significativa en el derrotero actual de una filosofía marxista. Lo es por su valor teórico intrínseco y por sus proyecciones. Su autor es un joven filósofo que ha urdido un volumen de notable madurez conceptual. Entre sus páginas se compone un […]
¿Qué es el comunismo? Nuestra lucha es por el comunismo. Nuestra lucha es por destruir y transformar todas las relaciones sociales de opresión y explotación que ha engendrado el sistema capitalista, poniendo al servicio de toda la humanidad la industria, la ciencia y la técnica con el fin de erradicar el hambre, las enfermedades y […]
Al igual que nadie se siente cansado ni aburrido cuando se habla de las libertades civiles, de los derechos de los ciudadanos y de la lucha contra la pobreza, del mismo modo no debería sentirse aburrido ni cansado cuando se habla de la teoría del valor de Marx, pues dicha teoría demuestra que el valor […]