Que la gente no confía en los partidos, es un hecho. Que el bipartidismo PP-PSOE condensa la mayor parte de ese rechazo, está mas que demostrado. Y que las alternativas que ofrecen los partidos minoritario tampoco son nada nuevo, pese a los «repuntes» de IU y UPyD, es fácil de demostrar. Pero de eso, a […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
El autor argumenta que los movimientos deben hacer frente a las contradicciones de la crisis capitalista y no limitarse a abrir espacios dentro de ella.
Traducido del inglés para Rebelión por Christine Lewis Carroll.
Nuevos actores desde los movimientos sociales no tradicionales están tomando protagonismo y esto reconfigura la correlación política electoral. El reto está entre que las fuerzas progresistas sepan conducir dicha coyuntura o que las mismas pasen desapercibidas, como ha ocurrido en los últimos 30 años, en que sectores de conciencia alternativa han sido superados por una […]
Estoy harto, saturado, hastiado, aburrido, cansado, fastidiado, exasperado y hasta los cojones de leer «opiniones» del tipo de «El fracaso de la Izquierda», «La culpa de la Izquierda», «El error de la Izquierda» o «La mierda de la Izquierda» que surgen últimamente como caracoles después de una noche de lluvia. «Opiniones» que aprovechan, sin ninguna […]
Hace algunos años el filósofo francés, Alain Badiou, adelantándose a los acontecimientos, fundamentó una audaz tesis; el siglo XXI viene preñado de revoluciones democráticas. En esa misma dirección ha reflexionado David Harvey, en «Ciudades Rebeldes, Del derecho a la ciudad a la revolución urbana». Las manifestaciones de Brasil y Turquía confirman que Badiou y Harvey […]
Defiendo desde mucho tiempo atrás la idea de que la construcción de espacios de autonomía en los cuales procedamos a aplicar reglas del juego diferentes de las que se nos imponen debe ser tarea prioritaria para cualquier movimiento que ponga manos a la tarea de contestar el capitalismo desde la doble perspectiva de la autogestión […]
Desde los «Pactos de la Moncloa», nunca el nivel intelectual de la izquierda oficial había estado tan bajo. Debiera escribir la segunda parte de «Eurocomunismo y Estado» y esta vez no necesita echar mierda y falsificar al gran revolucionario sardo. Con Keynes les sobra.
Meramente a título instrumental y descriptivo, podemos poner fecha al nacimiento de la clase obrera en la primera revolución industrial, mediados del siglo XVIII. El proletariado se convierte en sujeto histórico en la fábrica, en el trabajo cotidiano, en los cinturones industriales y en el hábitat de arrabal y extrarradio. Se reconoce a sí mismo […]
Hay pocas dudas de que las alternativas y los movimientos de resistencia se expresan, con todos los matices que se quieran, no tanto en los «partidos de la izquierda realmente existente» sino en las asambleas, foros, sindicatos y movimientos sectoriales. Y lo hacen con una amplitud, una pluralidad y una intensidad que trasciende con creces […]
Ponencia presentada en el coloquio «Che Guevara en la hora actual en el 85 aniversario de su natalicio», celebrado en el teatro del Ministerio de Educación Superior de Cuba, en La Habana, los días 13 y 14 de junio de 2013.