1. De cada 100 artículos que escribo sólo en unos cuantos refiero a personas en lo individual, así sean muy corruptas, asesinas o heroicas; o siempre me paso aclarando eso que Plejanov, el político ruso, explicó en su libro: «El papel del individuo en la historia». No me agrada escribir sobre individuos porque para mi […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Una pared vertical de tierra agreste, con sedimentos de conchas marinas marrones y grises, es pintada de verde por algarrobos y palmeras. Al otro lado, está el desierto. Si levantase los codos de esta mesa de estudio y caminara diez pasos, en la otra ventana, la que está en el dormitorio, podría ver Cabo de […]
Fue en 1917 cuando Gramsci escribió que había de acelerar el porvenir: «Esperar hasta ser la mitad más uno es el programa de las almas tímidas que creen que el socialismo llegará por un real decreto firmado por dos ministros». En 1932, como es sabido, el propio Gramsci cuestionaría su afirmación: «Si falta este proceso […]
Antonio Gramsci escribió en la cárcel más de treinta cuadernos entre los años 1929 y 1935, publicados tiempo después de su muerte como Cuadernos de la cárcel [1]. Por las mismas condiciones en que debía realizarlo, su trabajo no tenía objetivos políticos inmediatos: él mismo anunció que quería escribir algo «desinteresado» y «für ewig». Pero […]
Recientemente, y por suerte, se habla mucho de las ideas del marxista revolucionario italiano Antonio Gramsci. Pero de lo que no se habla es del periódico que él, y otros tres jóvenes revolucionaros, fundaron en Turín en el mes de mayo de 1919 bajo el nombre de L’Ordine Nuovo. Este periódico, que salía de forma […]
La revolución francesa tiene su lugar en la historia no por haber derrocado a la monarquía, cosa que ya habían hecho los ingleses más de un siglo antes, sino por definir de una vez y para siempre que las sociedades cambian, que lo único que no cambia es precisamente el cambio social. Por siglos se […]
Recuerdo un artículo del compañero Pedro Montes, cuestionando nuestra pertenencia al euro. Lo comenté con mi amigo Juan Torres, y ambos economistas militantes de la izquierda social, con diferentes sensibilidades, coincidían en el diagnóstico. Han pasado desde entonces varios años y si se hiciera una encuesta sin trampas, la mayoría de los ciudadanos estaría en […]
No es mi intención abrir un debate sin fin sobre ciertas posiciones, que por otro lado siempre han estado presentes en la Historia del PCE y de cualquier otro partido comunista, sin embargo lo considero algo necesario e importante. Sean, pues, estas mis últimas palabras a Javier Parra, al menos sobre esta cuestión. Como ya […]
No son gigantes ¿Y si lo fueran? El régimen español se tambalea, y las castas surgidas del proceso constitucional de 1978 intentan apuntalarlo con un Pacto de Estado. Sindicatos mayoritarios, partidos políticos y la propia Casa Real, demandan ese acuerdo. Ellos han tomado nota, y saben que en el imaginario colectivo de los ciudadanos, […]
La idea de que dios es la creación del hombre es muy antigua, lo mismo puede decirse de la premisa que anuncia su muerte. Desde el antropocentrismo de Protágoras, hasta el nihilismo de Niestzche, el tema es recurrente y la machacona insistencia en que dios ha muerto, se parece a la actitud del asesino que […]