La primera vez que leí Crítica al Programa de Gotha[1] estudiaba la carrera de Filosofía en Moscú y quedé sorprendida al descubrir que no estaba lo que debía encontrar: el principio de distribución socialista -de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo- tan manejado por los manuales y profesores de Marxismo. […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
La hegemonía global del capitalismo, en su forma neoliberal, permitió universalizar la subordinación del trabajo al capital. El proyecto nuevo debe empezar por una deslegitimación clara y radical del capitalismo, en su lógica misma y en sus aspectos concretos en cada sociedad. A este propósito, podemos proponer tres niveles de reflexión: el nivel de la […]
Las profundas diferencias existentes entre el socialismo elaborado en regiones del mundo desarrollado y el producido en el mundo que fue avasallado por la expansión mundial del capitalismo han conducido durante el siglo XX a grandes desaciertos teóricos y políticos, y a graves desencuentros prácticos. El camino de la transición socialista de los países pobres […]
El compañero Alfredo Torrado en su trabajo publicado en Rebelión el 20-6-08 «Fin de la izquierda parlamentaria» http://www.rebelion.org/noticia.php?id=69109 hace un interpretación de la obra de Lenin que entendemos no aborda el problema de fondo que da lugar a la débil situación de los partidos comunistas «oficiales» y de la izquierda radical. En su resumen […]
La referencia al Estado social de derecho se ha convertido casi en un tópico en el debate político, no solo del Ecuador, sino de América Latina. Se considera que, casi por definición, el Estado debe garantizar el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos. Si hay algo que no se discute es, precisamente, el carácter que […]
La revolución rusa de Octubre que se postulaba como «prólogo» de la revolución mundial, acabó sacrificando dicha revolución a sus propios intereses de «Estado nacional». Para mayor conocimiento anexamos una entrevista con el historiador ruso Viktor Zemskov, Esta fue la gran paradoja del «siglo corto» que habla Eric J. Hobsbawn, un historiador que también perdió […]
Cada vez estoy más convencido de que la burguesía, nuestro enemigo de clase, para entendernos, nos ha ido ganando en nuestro campo la partida ideológica. Los intelectuales de carrera, doctores, profesores universitarios, etc, supuestamente de izquierdas o «comunistas» reconvertidos, se han unido al discurso ideológico burgués. La Universidad es un aparato ideológico dominado de forma […]
Nada hubiera quebrantado el sentimiento que nos embargaba cuando talaron los seis árboles y luego el séptimo. Un minúsculo triunfo, sin duda, en medio de nuestra impotencia de prisioneros uniformados. Pero un triunfo al fin, que nos hizo tomar conciencia de nuestra propia fuerza, esa fuerza que nosotros mismos habíamos considerado una de tantas fuerzas […]
Traducido por Gorka Larrabeiti