«La burguesía no puede existir sin revolucionar constantemente los instrumentos de producción, y de tal modo las relaciones de producción, y con ellas todas las relaciones en la sociedad. La conservación de los viejos modos de producción en forma inalterada era, por el contrario, la primera condición de existencia para todas las clases industriales anteriores. […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Trascendencia del marxismo Son muchos los análisis y acontecimientos transcurridos, después del histórico y anunciado debacle de la Unión Soviética, experiencia, aún en nuestro medio, huérfana de valorar y considerar en sus justas proporciones y repercusiones. Que sea la oportunidad para, en medio del ascenso de las luchas patrióticas que se vienen presentando en Latinoamérica […]
Home: Tengo curiosidad por saber qué te parece que una exposición situacionista tenga lugar en el Centro Georges Pompidou y el Institute Of Contemporary Arts (ICA). Rumney: Tengo sentimientos encontrados. Protestamos contra el Stedelijk y la Trienale (1) porque queríamos hacer nuestras propias cosas. Eso fue hace mucho tiempo. Lo que ha ocurrido ahora es […]
A medida que el primero de mayo se acerca, vale la pena recordar cuatro aspectos sobre ese día: 1. Para l@s trabajador@s el primero de mayo no es la celebración de un día feriado estatal, ni un regalo de él, sino que conmemorara es la lucha -desde abajo- de l@s trabajador@s. 2. Inicialmente, el primero […]
¿Por qué la revolución proletaria ocurrió en la Rusia zarista y no en Inglaterra ni en Alemania? Carlos Coronado, un filósofo autodidacta perteneciente al foro Filosofía y Pensamiento, me formuló la siguiente pregunta: ¿Por qué la revolución proletaria ocurrió en la Rusia zarista y no en Inglaterra ni en Alemania? Aunque tenía algunas respuestas a […]
Tras la eclosión ideológica del siglo XIX y las experiencias prácticas del siglo XX, la izquierda en el siglo XXI se enfrenta al desafío de cómo subsistir y relanzarse en una sociedad donde el poder económico (el capitalismo) está a punto de exterminarla para siempre. El fracaso de la izquierda El siglo XIX se caracterizó […]
La crisis de valores en el mundo contemporáneo es ya una historia larga, casi un lugar común. Sean los ecologistas, los obispos o los poetas, en los lamentos por los tiempos que corren casi siempre hay un poso de nostalgia: de los tiempos en los que la naturaleza aún no había sido mancillada, en los […]
Escrito para una prisionera vasca
El compañero y amigo Dax Toscano Segovia, profesor en la Universidad Central de Ecuador, en Quito, me hizo estas preguntas aprovechando mi asistencia a la II Conferencia Internacional de la Coordinadora Continental Bolivariana. Como se aprecia, son preguntas esenciales que exigen respuestas serias. He decidido irlas publicando una a una o en bloques según su […]