Siguiendo en el intento de realizar los comentarios al artículo de Joaquín Sagaseta y Arturo Borges (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=39235) desde la relación dialéctica de la parte como parte del todo, comenzamos comentando esta cita en negrita que sigue a continuación. «En la obra de los máximos pensadores marxistas el burocratismo no aparece ni identificado a los trabajadores […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Estando básicamente de acuerdo con la crítica que Joaquín Sagaseta y Arturo Borges hacen sobre el proceso de desarrollo burocrático que tuvo lugar en lo que fue la extinta URSS (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=39235) , sin embargo o más bien por ello surgen los comentarios que dan lugar a este trabajo. Hasta hace poco tiempo creía que el […]
La pequeña burguesía europea descubrió al indígena americano en 1992, cuando los colonialistas conmemoraron con todo esplendor los fastos de los 500 años del inicio de su dominación; se sorprendió y aún está dándole vueltas a su cabeza. Siempre anticuados, los comunistas conocimos el problema setenta años antes y, lo que es mejor: también tenemos […]
La Unidad Popular y la vía chilena al socialismo. En septiembre de 1970 Salvador Allende fue el candidato más votado en las elecciones presidenciales, dos meses más tarde, y tras conseguir el apoyo de la Democracia Cristiana, era investido Presidente de Chile por el Congreso Pleno. Su victoria se apoyaba en la Unidad Popular (UP), […]
La colonización de la economía, el trabajo, los cuidados, la política y la cultura por la lógica del capital no supone un «cierre sistémico». El acoplamiento entre lo que sucede y lo que se dice que sucede, es decir, entre el capitalismo y los discursos que lo legitiman es, incluso para los sectores sociales beneficiados, […]
Respondo a la cuarta pregunta del hombre venezolano preocupado por el tipo de socialismo que se va a construir en Venezuela. Dos son los argumentos claves que le hacen no ver con buenos ojos a la sociedad comunista: uno, que es una sociedad injusta, y dos, que es irrealizable. Acepta como justo el principio socialista, […]
¿Por qué han sido siempre, en disímiles épocas y países, turbulentas o difíciles las relaciones entre el poder y el pensamiento? ¿Quiénes son los detentadores y productores de pensamiento? ¿Qué los distingue de las demás personas? ¿Cómo alcanzan esa condición? ¿Qué los hace «incómodos» para los representantes de los poderes sociales? ¿Es esta una «maldición» […]
El miedo a la derecha, el apego a los privilegios adquiridos, la falta de práctica en llamar las cosas por su nombre convirtió hace unos días un coloquio sobre «El altruismo cívico y la ambivalencia de la condición juvenil» sucedido en Madrid, dentro del curso «Jóvenes, ética y compromiso ciudadano», en un espectáculo revelador. Presentamos […]
Crecimos esperando que llegara 1984 para ver si se cumplían las profecías de Orwell. La utopía negativa de Georges Orwell («1984») se ha realizado casi literalmente. Tardó unos años más, un par de décadas, en aparecer como realidad. Pero, contrariamente a las interpretaciones más usuales (intencionadamente anticomunistas) de Orwell , la antiutopía no se realizó […]
‘La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel verdaderamente revolucionario.’ (Marx / Engels, Manifiesto comunista (1848)). Capitalismo: sistema en expansión perpetua Las transformaciones sociales en los países del Este llevan desarrollándose, aproximadamente, unos quince años (a partir de 1989). Se trata de un período de tiempo respetable, sobre todo teniendo en […]