El 1º de Mayo es una fecha emblemática para la clase trabajadora en la lucha por conseguir derechos, mejores salarios, seguridad y dignidad. Hoy como ayer grito: ¡Viva la lucha de la clase obrera!
Etiqueta: Laboral y sindical (luchas locales, frentes globales)
El movimiento por los derechos sindicales recibió una inyección de energía el 1 de abril con la inspiradora victoria de los trabajadores de los almacenes de Amazon en Staten Island, Nueva York, en una victoria decisiva contra la vehementemente antisindical Amazon.
La lucha contra la subida espectacular de los precios de los elementos básicos para la vida pasa por el incremento de los salarios y las ayudas sociales, y otras medidas contra la precariedad laboral y la pobreza.
“Enhorabuena a @amazonlabor en Staten Island por su histórica victoria organizativa. Se han enfrentado a una de las grandes empresas más poderosas de los Estados Unidos y han demostrado que los trabajadores están hartos de ser explotados mientras se disparan los beneficios de las empresas», es lo que escribió Bernie Sanders en Twitter, en un mensaje que recalcaba la importancia histórica de las elecciones que tuvieron como resultado que los trabajadores optaran por crear el primer sindicato de Amazon por 2.654 votos a 2.131.
La victoria de los trabajadores de Amazon es una historia de David y Goliat: de un sindicato independiente contra una de las empresas más poderosas del mundo. He aquí los detalles de cómo se formó el primer sindicato de Amazon en Estados Unidos.
Por primera vez, trabajadores en un almacén de Amazon, ahora la segunda empresa más grande en número de empleados en el país, votaron a favor de sindicalizarse, un triunfo laboral con magnas implicaciones nacionales.
La formación del gobierno de coalición entre PSOE y UP generó expectativas tanto por su carácter inédito como porque su programa de coalición planteaba propuestas que incluían alguna recuperación de derechos.
Trabajador: “Buenos días, Don Juan: vengo a cobrar los días trabajados, 430 euros”.
«Además del racismo por parte del Estado y de los partidos políticos, la gente migrante también sufrió prácticas discriminatorias por parte de los sindicatos por el hecho de no ser de raza blanca y por tanto no poder considerarse británicos», señala Satnam Virdee.
La convalidación en el Congreso de la reforma laboral el pasado día 3 de febrero ha estado a punto de fracasar y con ello un avance significativo para la gente trabajadora y sus derechos laborales y contractuales y el refuerzo de una senda de progreso. Es momento de explicar los hechos y sacar las enseñanzas correspondientes.