Reseña de “Escritos libertarios” del poeta y músico francés (Pepitas y FAL, 2022)

Jesús Aller | 

Nacido en 1921en Sète, en el Mediterráneo francés, en una familia de clase media, Georges Brassens fue un joven inquieto e inadaptado al que tocó vivir los horrores de la guerra con Alemania.

Reseña de “La retirada” de Noam Chomsky y Vijay Prashad (Capitán Swing, 2022)

Jesús Aller | 

Vivimos un momento de máxima incertidumbre, con una guerra en el corazón de Europa que involucra directamente a una potencia nuclear, y resulta frustrante comprobar que pocos parecen interesados en dar con la solución razonable y democrática que ciertamente existe.

Daniel Campione | 

Una extensa biografía de Miguel Hernández se ha reeditado hace poco, trayendo nuevas luces sobre una humanidad enorme y de convicciones firmes.

Reseña de “Más bien del revés” (Más Madera, 2022), libro de relatos del periodista e historiador asturiano

Jesús Aller | 

Xuan Cándano (San Esteban de Bocamar, 1959) es conocido por su amplio currículo en prensa, radio y televisión, que incluye la dirección, durante un decenio, de la revista Atlántica XXII, añorada referencia del periodismo crítico en Asturias.

Gilberto López y Rivas | 

Robinson llega en el momento justo en que era necesario darle oxígeno al marxismo, aplicándolo a una realidad inmersa en una profunda crisis multidimensional de gravedades apocalípticas.

Libro latinoamericano cabalga en Europa

Sergio Ferrari | 

“El Periscopio” presenta “Grand Hotel Coronda” , en italiano

Pedro Yagüe | 
Recordando al principal ideólogo de las revueltas checas del siglo XV

Jesús Aller | 

La memoria de Jan Hus está viva en su Chequia natal, como lo prueba el hecho de que un gran monumento en su honor presida la emblemática plaza de la Ciudad Vieja de Praga.

Reseña de Dinámicas transformadoras, de Antonio Antón (Dyskolo, 2022)

Antonio Cuesta | 

El texto se encuentra a medio camino entre lo que podría ser un artículo divulgativo para un público amplio y un acercamiento más académico a cuestiones del momento sociopolítico actual.

Reseña de Los vencedores, de Manuel Ciges Aparicio (Dyskolo, 2022)

Jesús Aller | 

Manuel Ciges Aparicio (1873-1936) entendía la literatura que tan asidua y brillantemente cultivaba, sólo como un instrumento para escudriñar y denunciar las contradicciones de la sociedad plagada de ellas en la que vivía.