Etiqueta: Leer
Chevreuse, Auteuil [1], «nombres que le sonaban un tanto extraños. ¿Pero, cómo poner en orden, mediante un hilo conductor, todas estas señales y llamadas en código Morse cuando provienen de una distancia de más de cincuenta años?»[2]
El escritor y filósofo argentino cultivó la palabra escrita y la palabra al viento.
Este libro nace de un proyecto del ayuntamiento de Oviedo durante la etapa entre 2015 y 2019 en que era regido por un tripartito de izquierdas. El objetivo que se plantea es ayudar a preservar la memoria de los que sufrieron la represión franquista en las cárceles de Asturias y pasar revista al aparato jurídico y penitenciario de la dictadura.
“Las especies animales en las que la lucha entre los individuos ha sido llevada a los límites más restringidos, y en las que la práctica de la ayuda mutua ha alcanzado el máximo desarrollo, invariablemente son las especies más numerosas, más florecientes y más aptas para el máximo progreso”, escribió el anarquista ruso Piotr Kropotkin (1842-1921) en tal vez su obra más representativa, El apoyo mutuo. Un factor de la evolución, publicada en 1902.
En marzo de 2021 el escritor Jorge Majfud publicó su último libro de ensayo histórico, La frontera salvaje. 200 años de fanatismo anglosajón en América Latina.
El ensayo de la escritora y bertsolari Uxue Alberdi (Elgoibar, 1984), que ha levantado ampollas en el mundo de la cultura vasca, acaba de ser traducido al castellano por Reikiavik Ediciones. «Reverso. Testimonios de mujeres bertsolaris», Kontrako Eztarritik (Susa, 2019) en su título original, recoge las experiencias y los mecanismos de opresión sufridos por mujeres bertsolaris que han decido reunirse y hurgar en sus vivencias.
De la Cárcel de Coronda (Argentina) a Delémont (Suiza)