Reseña del libro El Pueblo Mapuce, una nación, de Silvio Windwebaun y Hugo Álvarez

Marcelo Valko | 

“El Pueblo Mapuce, una nación”, es el reciente libro de Silvio Winderbaum y Hugo Alvarez, que presenta una mirada integral y al mismo tiempo sintética sobre la historia, la cosmovisión y la situación actual del pueblo originario en Argentina. Es una coedición de Pido la Palabra Editorial y la Confederación Mapuce de Neuquén.

Reseña de Historia de las revueltas panafricanas, de CLR James (Katakrak)

Jesús Aller | 

Historiador, activista y defensor de un marxismo que conjugaba revolución con democracia e internacionalismo, el antillano (de Trinidad) CLR James (1901-1989) nos dejó algunos textos imprescindibles para comprender las luchas sociales de nuestra era.

Reseña de "Sin remedio", de Antonio Caballero

Alberto Pinzón Sánchez | 

La primera reacción de la llamada “crítica literaria colombiana” a la novela “Sin Remedio” del columnista político y caricaturista Antonio Caballero, cuando apareció por primera vez en las librerías de Bogotá en 1984, fue la de un silencio despectivo a su conocida ironía y mordacidad.

Patricia Lizarraga | 

El libro “La revolución de una semilla” es un material colectivo, de once autores latinoamericanos, que propone un recorrido histórico-político del agro y destaca el rol de las organizaciones campesinas y de los guardianes y guardianas de semillas. Es una iniciativa de la Fundación Rosa Luxemburgo, Acción por la Biodiversidad y la organización Grain.

El historiador Gonzalo Wilhelmi publica Sobrevivir a la derrota. Historia del sindicalismo en España 1975-2004 (Akal)

Enric Llopis | 

La multinacional de la aeronáutica Airbus ha anunciado el cierre de su factoría en el municipio de Puerto Real (41.700 habitantes, Cádiz), con más de 300 trabajadores, y la concentración de la actividad en otra planta del mismo grupo en El Puerto de Santa María (Cádiz).

Recordando a Jesús Ynfante y su Santa Mafia

Jesús Aller | 

El periodista y escritor gaditano Jesús Ynfante (1944-2018), exiliado en Francia tras sufrir la represión franquista, se dio a conocer en 1970 con «La prodigiosa aventura del Opus Dei: Génesis y desarrollo de la Santa Mafia», un libro publicado por Ruedo Ibérico cuya distribución no estuvo permitida en nuestro suelo, pero que se convirtió enseguida en un éxito editorial allende sus fronteras y seguramente en uno de los textos impresos más codiciados de que se tiene noticia.

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (VII)

Salvador López Arnal | 
Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (VI)

Salvador López Arnal | 
Reseña de La situación de la clase obrera en Inglaterra (Friedrich Engels, Madrid, Akal, 2020, 326 páginas).

Salvador López Arnal | 

Para L. S. Lowry (1887-1976), in memoriam et ad honorem

Frédéric Ciriez y Romain Lamy publican una novela ilustrada sobre el revolucionario martiniqués

Enric Llopis | 

Roma, agosto de 1961. El revolucionario, pensador y psiquiatra negro Frantz Fanon (1925-1961), nacido en la isla caribeña de Martinica, de dominio francés, se reúne en la capital italiana con el filósofo Jean-Paul Sartre, quien escribirá el prólogo de la obra más representativa de Fanon, Los condenados de la tierra. Le acompañaron Simone de Beauvior y el periodista Claude Lanzmann, quien organizó el encuentro de tres días. Los condenados de la tierra, una apuesta militante por el anticolonialismo, fue publicado por primera vez en 1961, tras la muerte de Fanon a los 36 años. La edición corrió a cargo de François Maspero, editor francés de autores de izquierda.