Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (I)

Salvador López Arnal | 

José Luis Martín Ramos es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han centrado en la historia del socialismo y el comunismo. Sus últimas obras son El Frente Popular: victoria y derrota de la democracia en España (2016) y Guerra y revolución en Cataluña, 1936-1939 (2018).

Reseña de Imágenes rotas de Simon Leys

Reseña de Como ser anticapitalista en el siglo XXI, de Erik Olin Wright (traducido por Cristina Piña Aldao). Madrid: Ediciones Akal, 2020.

Reseña de Apuntes anónimos, de Ignacio Verbel V.

María Elena Walsh y Leda Valladares

Pablo Alabarces | 

María Elena Walsh y Leda Valladares viajaron a Europa en 1960 para interpretar folklore latinoamericano. Actuaban disfrazadas de “indias”, como pedía la mirada colonial. Pero cuando llevaron su material al etnomusicólogo Alan Lomax las rechazó: eran demasiado “blancas”, intelectuales mediadoras de la cultura popular. A su regreso, ambas dieron respuestas al desafío. Una, desde la recuperación del cancionero popular. La otra entendió que la solución sólo podía darse desde la cultura de masas. Adelanto de Pospopulares, de Pablo Alabarces (UNSAM Edita).

La icónica novela gráfica de Joe Sacco, Palestina, cumple 25 años. Su descripción de la vida bajo la ocupación está en concordancia con el resto de sus trabajos: contar las historias de los oprimidos que los poderosos preferirían olvidar.

Reseña de Los olvidados. La clase trabajadora, la sanidad y la crisis que vendrá, de Peter Mertens. Editorial Atrapasueños,.

El presidente del Partido de los Trabajadores de Bélgica, Peter Mertens, ha escrito un libro en el que muestra cómo el coronavirus ha puesto al descubierto los mitos y desvergüenzas de un neoliberalismo que lleva cuarenta años agujereando los sistemas de protección de la población menos pudiente. Un liberalismo que se ha demostrado incompatible con el bienestar y la seguridad de la mayoría, incompatible con la vida.

Entrevista a Alfons Barceló sobre Interpretando a Bunge (I)

Alfons Barceló ha sido profesor de Dinámica económica en la Universidad de Valencia y luego (hasta su jubilación) catedrático de Teoría Económica en la Universidad de Barcelona.

Extracto del libro La salud es política. Un planeta enfermo de desigualdades, de Joan Benach, publicado por la editorial Icaria

Joan Benach | 

Desigualdad en salud: la mayor epidemia del siglo XXI

Reseña de Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Juan Dal Maso y Ariel Petruccelli, Ediciones IPS, Buenos Aires, 2020.

Alexis Capobianco | 

El libro de Juan Dal Maso y Ariel Petruccelli tiene dos grandes virtudes que a veces no son tan fáciles de conjugar: es una aproximación rigurosa a los dos pensadores comunistas, pero también una obra que nos aporta elementos de análisis para la transformación de la realidad. Es un libro que nos interpela, que no disocia teoría de práctica, que no se queda en una actitud meramente contemplativa.