Desde hace tiempo constamos los efectos, nada nuevos, de las políticas autoritarias y restrictivas en materia de residencia y nacionalidad que los estados que conforman la actual Unión Europea han decidido poner en marcha. Cierre de fronteras, restricción del derecho de circulación y de asilo y refugio no sólo para las personas provenientes de fuera […]

José Mª Pedreño | 

Desde el sistema se identifica política con institución y los medios de comunicación que controla han extendido esta idea hasta el punto que, hoy en día, se considera política todo aquello que tenga relación con las instituciones, no dando esta consideración a las luchas populares por transformar la sociedad y mejorar las condiciones de vida. […]

Constitución excluyente, 27 años bastan

Agustín Morán | 

El diálogo pacífico y democrático para resolver el problema de Euskadi exige prudencia. No se puede imponer NINGUNA solución con el apoyo del 51% de los votantes. NINGUNA incluye la solución actual, impuesta por menos del 40% de los votantes vascos con el apoyo del Estado Español. Pero esta prudencia tiene un límite. Quien basa, […]

Carlos X. Blanco | 

De entre las peores lacras del marxismo y de la filosofía orientada hacia el socialismo se encuentra la manía del «progresismo». En nombre del progreso se han cometido los peores crímenes contra el hombre y los atentados más salvajes contra la naturaleza. Por más que se quiera respaldar esta persistencia de «progresismo» en la izquierda […]

Constitución excluyente, 27 años bastan

Agustín Morán | 

Una solución pacífica del «conflicto vasco» solo puede surgir del diálogo y el respeto escrupuloso a las normas democráticas. Eso quiere decir que, si es inaceptable que una parte -minoritaria – del pueblo vasco se vea forzada a vivir fuera del estado español, más inaceptable es que otra parte – mayoritaria – del pueblo vasco, […]

Josu Iraeta | 

Es muy posible que tal y como viene siendo notorio en los últimos tiempos, continúen produciéndose acontecimientos en la desatinada confrontación que en las instancias judiciales se está escenificando entre el poder ejecutivo español y el movimiento social, cultural y político vasco, desarrollado en el entorno de la izquierda abertzale. En contra del turbio discurso […]

Macrojuicio 18/98

Nebera | 

Jone Goirizelaia abogada de la defensa insta al consejero de Justicia del Gobierno Vasco Joseba Azkarraga que transmita a la sociedad «que este juicio no se tiene que celebrar, ni en Euskal Herria, ni en ninguna parte». Joseba Azkarraga propone a la Audiencia Nacional que este juicio se celebre por videoconferencia recalcando que se han […]

¿Quién dijo que vamos siempre por detrás, precisamente en la Historia? No hay que esperar a Fukuyama ni a la posmodernidad para percatase de que con en el pacto de silencio de la Transición la Historia, al menos la Historia de España, finalizaba el uno de abril de 1939. Concretamente, con un último parte de […]

Jaime Ortega Reyna | 

Es difícil justificar en muchas ocasiones, cuando uno habla con familiares de presos políticos, de torturados, de asesinados por entidades controladas desde organismos del Estado Español, la razón por la cual mi Partido y sus juventudes (en las que también milito) todavía no se pronuncian ante la escalada represiva que el Gobierno de Zapatero está […]

Constitución excluyente, 27 años bastan

El sistema político español, reflejado en la Constitución Española (C.E.) de 1978, surge del «Bloque Constitucional» en el que la izquierda, PSOE y PCE, con sus respectivos sindicatos CCOO y UGT, estuvo condicionada por la amenaza de golpe militar. En los años de la transición política española se produjo un gran auge de movilizaciones sociales […]