Nick French | 

Hay un deseo profundo de una política audaz y transformadora en Estados Unidos en este momento. Zohran Mamdani demuestra que la izquierda puede presentarse con un mensaje firme y coherente, que conecte con las preocupaciones reales de la gente. Y ganar.

Entrevista a Francesca Albanese, relatora de la ONU para Palestina

Olga Rodríguez | 

La relatora de la ONU está a punto de publicar un nuevo informe en el que desvela la economía que contribuye al genocidio: “Los Estados deben imponer sanciones y cortar lazos con Israel, pero también los bancos deben dejar de invertir y las empresas dejar de lucrarse con ello”.

A las puertas de la Cumbre en La Haya

Sergio Ferrari | 

Bouna Mbaye | 

«Me considero africana y no hay ninguna causa que me llegue más al corazón»: nacida en 1925, la periodista, escritora, profesora universitaria y militante revolucionaria sudafricana Ruth First fue asesinada por el régimen de apartheid el 17 de agosto de 1982 en Maputo. El centenario de su nacimiento ofrece la oportunidad de redescubrir la trayectoria de esta luchadora incansable.

Jonathan Cook | 

Esta es una breve guía sobre como diseñar un genocidio sometiendo a una población a una terrible hambruna y limpieza étnica.

Entrevista a Benoit Trépied y extracto de su libro

Benoit Trépied | 

Con motivo de la publicación de su libro Décoloniser la Kanaky-Nouvelle-Calédonie, publicado por Anacharsis y del que Contretemps ha publicado un extracto [véase más abajo], Benoît Trépied, antropólogo del Centre National de la Recherche Scientifique de Francia (CNRS, Centro Nacional de Investigación Científica), aborda las razones de la explosión política y social que sacudió este territorio del Pacífico a partir del 13 de mayo de 2024. Se pregunta tanto por «el alcance y los límites del camino de descolonización recorrido hasta entonces» (p. 6) como por «las formas contemporáneas del hecho colonial».

Reseña de La monarquía del 18 de julio: la restauración de un anacronismo político (Laetoli, 2024), de José Cantón

Juan Carlos de Borbón Franco

Es oportuno preguntarse cómo se llegó a la definición del rey como símbolo de la “unidad y permanencia del Estado”… Esa función sólo tiene sentido en una autoridad emanada directamente del pueblo, elegida democráticamente.

Hedelberto López Blanch | 

El fraude electoral en Ecuador se planificó y estructuró desde mucho antes de celebrarse el balotaje de este 13 de abril entre la candidata Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana y el ultraderechista Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional.

Entrevista a Gabriel Aguirre, integrante de Capítulo para la Paz en Colombia

Pablo Ruiz | 

 | 

En Ecuador, la candidata de Movimiento Revolución Ciudadana brinda declaraciones al pueblo ecuatoriano en respuesta a los resultados de la segunda vuelta presidencial donde rechazan rotundamente los resultados que dan por ganador al candidato-presidente Daniel Noboa, dejando claro su postura al gritar fraude electoral.