
La Primera Sala del Supremo de Brasil ha formado una mayoría de tres votos para condenar al expresidente ultraderechista por tramar un golpe tras perder las elecciones de 2022
La Primera Sala del Supremo de Brasil ha formado una mayoría de tres votos para condenar al expresidente ultraderechista por tramar un golpe tras perder las elecciones de 2022
¿Qué sucede en el Sahel? Paul Martial describe la evolución de las relaciones de poder militar situándolas dentro de los contextos políticos y sociales específicos de los diferentes países de la región.
En vísperas de la toma de posesión de Donald Trump, el presidente de United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, probablemente el líder sindical más importante actualmente en EE UU, declaró que su sindicato estaba “dispuesto a colaborar con Trump”.
En 1842, rota y derrotada, China envió a su más alto burócrata, Qiying, a Nanjing para reunirse con Sir Henry Pottinger, el despiadado administrador colonial británico, que dictó los términos de la capitulación. El tratado de Nanjing resultante hizo que China perdiera todo lo que tenía, sin obtener nada a cambio, excepto la humillación. Entonces se habló de “acuerdo comercial”, mientras que los comerciantes brindaban en Londres y los poetas chinos inmortalizaban en verso la vergüenza que aún persigue a su gran nación.
Uno de cada cuatro jóvenes no tendrá un empleo ni logrará estudiar en el transcurso de 2025. La exclusión de una buena parte de la juventud interpela a la sociedad planetaria. Se trata de más de 260 millones de jóvenes de entre 14 y 24 años en todo el mundo que integran la categoría de los NiNi, es decir, los que no trabajan, no estudian, ni tampoco logran realizar algún tipo de formación artesano-profesional. La tendencia es preocupante y va en aumento.
En este artículo el autor señala los plazos que seguirá el juicio a los responsables del golpe de Estado que tuvo lugar en Brasil el 8 de enero de 2023.
La red global de mercenarios de Abu Dhabi despliega combatientes extranjeros para aplastar la disidencia, perseguir ambiciones expansionistas y apoyar la agenda geopolítica regional de Israel
A pesar de una histórica solidaridad con la causa palestina forjada en las luchas anticoloniales, los Estados africanos luchan para hacer frente a la influencia israelí. El embajador de Palestina en Costa de Marfil, Abdal Karim Ewaida, analiza estas relaciones y celebra lo que define como el despertar del compromiso africano a favor de su país.