Hacer el Foro Social Mundial del 2013 en Túnez ha sido sin duda un gran acierto. Justo hace dos años una revolución echaba al dictador y abría las esperanzas para un cambio social y democrático profundo en todo el mundo árabe. Las protestas comportaron la caída de Bien Alí el 14 de enero. Sólo una […]
Etiqueta: Resistencia Global
Regresé de Túnez, donde participé en el Foro Social Mundial, convencido de que el Mediterráneo continuará haciendo justicia a la importancia que le atribuyeron Hegel y Fernand Braudel, aunque por razones diferentes. Si para Hegel el Mediterráneo fue el elemento unificador y el centro de la historia mundial, para Braudel fue la cuna del capitalismo. […]
El Foro Social Mundial 2013 se cerró el sábado pasado en Túnez con una marcha en solidaridad con Palestina, la única causa del mundo -aparte ese vago «otro mundo es posible» de la convocatoria- que une sin diferencias a todos los movimientos sociales, partidos y organizaciones del espectro rebelde, incluidas algunas de derechas o de […]
El Foro Social Mundial (FSM) cerró su novena edición centralizada este sábado 30 de marzo en la capital tunecina con un balance cuantificable significativo. Más de 50 mil participantes; casi mil actividades de todo tipo; una manifestación de apertura el martes 26 que reunió a 25 mil personas y una concurrida marcha de clausura en […]
Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de Movimientos Sociales, realizada en Túnez durante el Foro Social Mundial 2013, afirmamos el aporte fundamental de los pueblos del Magreb-Mashreck (desde la África del Norte hasta el Medio Oriente) en la construcción de la civilización humana. Afirmamos que la descolonización de los pueblos oprimidos es un gran […]
El desembarco del Foro Social Mundial en Túnez tenía el objetivo de respaldar desde la izquierda las revoluciones iniciadas en 2011. El campus de Al Manar, centro neurálgico de puestos y debates, supone el reflejo disperso de los retos y las dificultades que atraviesan estos territorios. Un contexto que también puede apreciarse en la composición […]
«No debemos, no pagamos». Para materializar esta sencilla consigna hace falta acumular fuerza política. Pero también argumentos. Algunos de ellos, los de carácter jurídico, los ha expuesto en la Facultat de Ciències Socials de València, Cécile Lamarque, coordinadora del Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) en Bélgica. Un arsenal de […]
Cuando el joven desempleado tunecino Mohamed Bouazizi se inmoló públicamente el 17 de diciembre de 2010, no imaginaba que su rabia individual explotaría rápidamente en indignación casi universal. Reconvertido en verdulero, y harto por el acoso oficial que le impedía trabajar libremente con su carretón, la denuncia de Bouazizi detonó en pocos días movilizaciones masivas […]
El 15 de febrero de 2003 vio la mayor protesta internacional de la historia, contra la amenaza de guerra en Irak. En la manifestación de Roma participaron unas 3 millones de personas; en las de Londres, Barcelona y Madrid, más de un millón; y hubo marchas -algunas de decenas o cientos de miles de personas- […]
01. ¿De qué hablamos cuando decimos desobediencia? A lo largo de la Historia, sujetos sociales heterogéneos, en defensa de cosmovisiones y proyectos políticos dispares, han practicado una pluralidad ingobernable de formas de oposición activa al poder constituido. A través de tiempos y geografías, es posible trazar constelaciones de afinidad en fondo y manera, pero no […]