
Amelia Valcárcel escribió en 1980 “El derecho al mal”.
Amelia Valcárcel escribió en 1980 “El derecho al mal”.
La brecha salarial que existe entre hombres y mujeres preocupa y está cuantificada. En España es de casi un 12%, mientras que la media europea se sitúa en torno al 14%. Sin embargo, pasa desapercibida otra brecha de género aún más ancha, la brecha pensional, cuantificada en Españaen torno al 34%. La sexta mayor cifra de la UE, donde la media se sitúa en un 37%.
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
En estos tiempos convulsos donde todo se disfraza de feminismo y hasta se dice que la discapacidad es un privilegio, hablar con Ana C. Pollán es escuchar y ver la lucidez. Ella sabe que si bien «las mujeres tenemos difícil acceder a todos los derechos y gozar de plenas libertades es porque un sistema de dominación sobre nuestro sexo nos lo impide, no por una particular incapacidad», en su caso tiene que luchar también «contra los prejuicios por su discapacidad física».
Reflexiones sobre el debate actual dentro de feminismo sobre el sujeto mujer
Reflexiones sobre el neosexismo queer
Análisis sociológico sobre la teoría y práctica de las corrientes feministas actuales
La Antropóloga, investigadora y activista feminista mexicana, Marcela Lagarde, aborda en esta entrevista cuenta un amplio abanico de temas que van desde su vida privada, el impacto del neoliberalismo en el feminismo, el papel de los hombres y el transactivismo queer, que amenaza con provocar el «borrado de las mujeres».
En las últimas crisis sanitarias el papel de la mujer no solo ha sido ignorado, sino que menos de un 1% de los estudios académicos posteriores se han dedicado a estudiar este impacto
Esta crisis de salud evidencia que es urgente un replanteamiento social y público de cómo se mantienen las atenciones necesarias para la reproducción de la vida.