De 2013 a junio de 2017, la violencia machista mató a 350 mujeres en Bolivia.
Etiqueta: Violencias
«Las representaciones, cegadas por el machismo, deforman de manera generalizada y sistemática la realidad.»
¿Cómo es posible que nadie haya caído en que el cuerpo de un hombre en el cartel de la Feria del Libro de Zamora constituiría una visión absolutamente humillante, irrisoria, denigrante, «inferiorizadora»?
Las cifras oficiales sólo consideran víctimas de violencia de género a las asesinadas por su pareja o expareja, y ofrecen datos desagregados que convierten en tarea imposible sacar conclusiones para el aprendizaje y la prevención.
Andrea fue asesinada por su padre maltratador durante una visita no vigilada. Su madre había presentado 51 denuncias pero no se tomaron medidas. Hoy afirma estar de nuevo en el punto de partida y sentirse maltratada por la justicia.
El repaso completo al asesinato de una niña tras 51 denuncias de su madre por violencia machista muestra cómo las instituciones se desentienden de estos crímenes
El autor reclama que el pacto de estado sea contra el machismo y no solamente, contra la violencia de género, al igual que hay un pacto de estado contra el terrorismo y no solo contra la violencia terrorista.
La violencia machista, sólo en el seno de las relaciones de pareja y familiares, cada año asesina alrededor de 42.500 mujeres en el mundo. El terrorismo en el año 2016 causó 36.000 muertes en el mundo.
Naciones Unidas contabiliza que cada 18 segundos una mujer sufre una agresión en el mundo por el hecho de ser mujer.
Una multitud marchó, este sábado 4 de Junio, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, en la tercera Ni Una Menos. La violencia machista, la represión estatal, la prisión de Higui y Milagro Sala fueron los ejes de un extenso documento consensuado por las organizadoras.
El deseo de los puteros, ni es un derecho ni una «necesidad», sino un deseo construido en un contexto de desigualdad y relaciones de poder jerárquicas entre mujeres y hombres.