¿Será posible que las peores inundaciones que sacudieron a Serbia y Bosnia en los últimos 100 años fácilmente podrían haber pasado desapercibidas por la mayor parte de la humanidad, si no hubiera habido un partido de tenis y se diera la casualidad de que uno de los protagonistas fuera Novak Djokovic? Probablemente no, pero es […]
Mes: May AM
«La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos». Proverbio indio Entre los temas tratados en la Escuela de Formación Continua sobre «El buen vivir ecuatoriano y la revolución ciudadana», estuvo la denuncia del genocidio ambiental perpetrado por Texaco, ahora Chevron, que contaminó la Amazonía ecuatoriana durante sus […]
«¿Cuál es el principal problema de México?», preguntó un incauto reportero a un aleatorio transeúnte no menos incauto. «Los políticos», espetó sin vacilación el ambulante ciudadano. No tuvimos oportunidad de seguir la cruzada interrogatoria de nuestro periodista. Pero podemos adivinar que las respuestas de los inquiridos siguieron una tesitura más o menos análoga: «la política», […]
El vocablo democracia fue acuñado por los griegos en el siglo V a.C.: gobierno del pueblo; pero los propios griegos limitaron su uso al excluir a los esclavos, a las mujeres y a los extranjeros. De esa manera el término nace con serias imperfecciones. Ya para esa fecha en esa parte del planeta se implementaba […]
Más allá del muro fronterizo ya estando en tierra estadunidense el más letal es el muro humano, frío y de aprovechados que hacen que los recién llegados paguen los platos rotos que no son suyos.
La irrupción de las demandas de la ciudadanía ha hecho decantar los discursos políticos de la transición, dejando en la atmósfera verdaderas voces que vienen de las organizaciones sociales, de las multitudes. En pocos años un aire puro sopla con fuerza y amenaza con derribar los endebles y falsos andamiajes de la etapa postdictatorial, esa […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Traducido del inglés para Rebelión por J. M.
Avanzan los proyectos de la Red de Solidaridad Popular (RSP) en un contexto de creciente paro y exclusión. En Palencia, y ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento, la RSP local ha logrado que un particular les ceda por un año un terreno de 2.000 metros cuadrados (cerca del casco urbano) […]