Nota edición: El 25 de agosto de 2012 falleció Francisco Fernández Buey (1943-2012), el autor de libros tan imprescindible como Marx sin ismos o Leyendo a Gramsci. En su recuerdo, reproducimos un artículo suyo de septiembre de 2004, una reseña a un ensayo de J. B. Foster sobre la ecología de Marx. Aquí, en rebelión, […]

La biopiratería es la práctica en la que grandes empresas patentan recursos utilizados por pueblos indígenas para comercializar. Esta actividad es amparada por el sistema mundial de patentes, aunque múltiples tratados internacionales intentan limitarla. «En la naturaleza está nuestro alimento y nuestra medicina», es una de las principales consignas que esgrimen los pueblos indígenas en […]

Hace cien años, la combinación de un fuerte movimiento obrero internacional, una devastadora crisis económica y una guerra mundial estuvieron a punto de derribar el capitalismo europeo. Durante unos días -durante unos años, entre 1910 y 1925- pareció posible un cambio revolucionario global en Europa que finalmente, tras las derrotas en Alemania, Austria y Hungría, […]

En términos conceptuales, el revanchismo es la política desarrollada por un país derrotado en una guerra para tratar de recuperar a toda costa, las posiciones perdidas, incluso, sin detenerse en desencadenar una nueva guerra. Tal política está fuertemente ligada con prácticas chovinistas que sirven de preparación a la agresión, bajo el subterfugio de venganza o […]

Cada vez que en el país se producen protestas sociales, en los últimos 25 años, sobre todo después del memorable levantamiento indígena de la década de los noventa, una buena parte de la población ecuatoriana, sentida por la culpa que implica pensar en los siglos de exclusión que ha tenido el sector indígena, enseguida asume […]

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró este miércoles 19 el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con el comienzo de la difusión de «inspiradoras» historias de supervivencia, aunque el foro mundial describe a la actual crisis de refugiados como la peor en casi un cuarto de siglo. Se prevé que esta campaña, que […]

Miles de personas se siguen agolpando a las puertas del mundo «libre»: pugnan por ser parte del «estado de bienestar» del que Europa se jactó durante décadas y hoy como una vieja dama sin belleza y sin fortuna, vive de apariencias y viejas glorias. Sirios, afganos, iraquíes, eritreos, etíopes, somalíes claman por un papel, un […]

Quinto aniversario de la masacre de los 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas

La noche anterior lo habíamos escuchado en las noticias, nos cayó como un balde de agua fría, en México habían asesinado a 72 migrantes centroamericanos. Hay que ser indocumentado y atravesar territorios en las migraciones forzadas y en absoluta clandestinidad para entender la ansiedad, la ira, la paranoia y el inmenso dolor que deja en […]

En la actualidad muy pocos se atreven ya a poner en duda que el desempeño de las economías de América del Sur va de mal en peor. Los primeros 8 meses de 2015 confirman que la etapa de auge económico que comenzó a principios del siglo XXI es una cuestión del pasado. Ante el desplome […]

Guatemala

La crisis en Guatemala no cesa. Entre el 22 y 24 de agosto se conoció la renuncia de cuatro ministros y dos secretarios de Estado en Guatemala. Cynthia del Águila, ministra de educación, Sergio de la Torre, ministro de economía, Luis Monterroso, ministro de salud, Sebastián Marcucci, ministro de agricultura, el comisionado para la Competitividad, […]