Norman Paech es profesor emérito dedicado al derecho internacional en la universidad de Hamburgo. De 2005 a 2009 fue miembro del Bundestag Alemán (el Parlamento) y conferenciante de la fracción «Die Linke». El 1 de Noviembre 2017 la asamblea general de las Naciones Unidas votará por la resolución cubana de terminar el bloqueo estadounidense. El […]
Mes: Ago AM
Jacques Doillon firma Rodin, un biopic sobre el escultor, donde narra la intensa relación que mantuvo con la artista Camille Claudel y donde revela su carácter machista, iracundo, egoísta e interesado. Los protagonistas son Vincent Lindon e Izïa Higelin.
Descubrir permanentes paradojas y continuas contradicciones es el principal componente de la vida, que nos ubica en el dilema de aceptar o rechazar la propuesta que se nos presenta. ¿Nos condenamos o liberamos por ideales que asumimos por dignidad? o ¿hipotecamos trágicamente nuestra existencia por priorizar un bienestar material superfluo y baladí? Las guerras perdidas […]
El sociólogo portugués Buenaventura de Sousa advierte que nos encontramos en tiempos de preguntas fuertes y respuestas débiles. Las preguntas fuertes son las que van dirigidas -más que a nuestras opciones de vida individual y colectiva- a nuestras raíces, a los fundamentos que crean la batería de posibilidades entre las cuales es posible elegir. Por […]
Hace cien años más dos días venía al mundo en Lawrence, Massachusetts, Leonard Bernstein, en el seno de una familia de emigrantes judíos ucranianos a cuyo apellido él no renunció nunca, a pesar de que al principio de su carrera le aconsejaron que lo cambiase porque con esa desinencia hebrea, a finales de los cuarenta, […]
M.H.: ¿Cuál es la situación de los edificios escolares de la Provincia de Buenos Aires? G.C.: La preocupación que tenemos es muy grande, son alrededor de 800 escuelas las afectadas. M.H.: O sea que seguimos igual que hace 15 días. G.C.: Sí. Justamente estamos visitando en lo cotidiano las escuelas afectadas en La Matanza y […]
1. En 1999 la facultad de Arquitectura de la UADY, situada en un convento del barrio de La Mejorada -a dos cuadras de la estación central de los ferrocarriles construida en 1920- me publicó un libro titulado: «Nos llevó el tren». Escribí acerca de la historia del ferrocarril en el estado y a nivel nacional, […]
Se cumplirán cincuenta años de la matanza del dos de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, su significado y transcendencia siguen siendo puestos en juicio, aún hay quienes se preguntan qué fue lo que ocurrió y por qué el gobierno mexicano actuó de forma violenta e irracional. A pesar […]
1 El Colombia -no el pueblo colombiano sino el poder de la oligarquía de ese país- ha adoptado en los últimos años una política destinada a convertirla en una especie de satélite privilegiado de los Estados Unidos en la región. Es una política que tiene expresión económica, consistente en colocarla bajo el paraguas del poderoso […]
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha criticado que Argentina haya enviado centenares de militares a su frontera conjunta y ha asegurado que «no nos vamos a asustar». «Yo no estoy de acuerdo con lo que hizo estos días el gobierno de Argentina: militarizar la frontera con Bolivia en La Quiaca, al frente de Villazón. […]