Artículos
¿Hasta qué punto es cierto que nuestros gobernantes, que fueron elegidos democráticamente, a través del sufragio representan nuestros intereses y principios? Esta pregunta es imperante en la medida que en el mundo cotidiano (mal funcionamiento del transporte, la canasta básica) es evidente un malestar colectivo que aún no está sistematizado en forma de protesta masiva […]
La renuncia de Benedicto XVI puso en el ojo de la tormenta a la iglesia católica, y la designación de un nuevo papa Latinoamericano puso en la mira a la región, que junto a su visita a Brasil en las jornadas de la juventud (22-29/7/2013), confirmó que este subcontinente juega un papel trascendental en la […]
La ciudadanía, en su conjunto, debe ser un actor real -activo- de los procesos que reivindiquen los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Estos como una aproximación a una vida digna. Cuestión irrenunciable. Una lógica contraria a esta posición representaría un retroceso continuo sin remedio que solo terminará en el atolladero de la historia, si […]
En un hecho la Policía Nacional con sus secciones del Grupo de Accion al Servicio y la Unidad de Control de Multitudes, ingreso al colegio más emblemático de Panamá, Instituto Nacional. «El Ministerio de Educación (MEDUCA) como nunca en la historia, autorizó este lunes 7 de octubre el ingreso de agentes de la Policía Nacional […]
Cada unidad histórica tiene su forma de expresar su descontento, que en la actualidad debe buscar sus propios criterios de explicación. El laissez fair (dejad pasar) debe terminar y, el descontento debe de ser catalizado urgentemente por la demanda de mayor participación política en los procesos de transformación en curso. Las crisis son creadas y, […]
La pregunta ¿Filosofía para qué? Nos remite a la cuestión sobre la utilidad de la Filosofía, esto también obliga a la Filosofía a responder preguntas que por su formulación no le permite desarrollar su función en sí. Que en términos muy generales sería algo así como salir de la caverna de la que habla Patón […]
1. La ética y política deben de ir de la mano. La ética y la política tienen que ir de la mano, la conducta del político debe de estar fundamentada en la virtud. Su norte debe ser el deber – oficio, y el compromiso con el otro [el excluido, el siervo, el olvidado]. Si no […]
«Señores: Oíd una palabra pública: ya sabéis de quien es la palabra. Victoriano Lorenzo muere… a todos los perdono… yo muero como murió Jesucristo…» «Tierra, Sal y Patria». Victoriano Lorenzo. «El espíritu de ese siglo XIX socialista está vivo entre la juventud idealista que ha salido a protestar contra el capitalismo global turboalimentado que ha […]
«Ahora ha llegado el momento de interpretar el mundo» con esta frase han terminado su último libro Gianni Vattimo y Santiago Zabala. Muchas veces queremos que otras personas, en lo mejor de los casos llámese intelectuales, piensen por uno, como si cuando vamos a comer pedimos que otro nos mastique la comida. Si de algo […]
A Guillermo Castro Herrera, maestro en estos menesteres…… A propósito del día mundial de la madre Tierra, un grave problema que quizás no tenga solución es que el género humano no ha comprendido a cabalidad su relación con la naturaleza. Al respecto, Guillermo Castro (2007), citando a Elinor Melville, sugiere entender esa relación a […]