Antonio Maira

 Nació en Ferrol (A Coruña) en 1945 y actualmente vive en Cádiz.

Ingresó
en la Escuela Naval Militar en 1963 a los 17 años, graduándose de
alférez de navío en 1968. De manera discreta, por su cuenta, estudiando
en los ratos libres de su profesión, inició estudios de ciencias
políticas en 1969, licenciándose en Ciencias Políticas Sociales y
Económicas en la Universidad Complutense, en 1975. Fue militar
profesional, marino, hasta 1986. En ese año pasó voluntariamente a la
reserva.

Formó parte de la corriente antifranquista clandestina en las fuerzas armadas. Perteneció a la Unión Militar Democrática.
Realizó actividades antifascistas, antigolpistas; y por la amnistía y
reincorporación de los compañeros que habían sido juzgados, encarcelados
y expulsados, hasta el golpe militar del 23-F y, más allá, hasta bien
entrada la “Transición”. Después de los primeros meses del
gobierno del PSOE, con Felipe González, asesoró –también de manera
semiclandestina- al movimiento contra la entrada de España en la OTAN.
Su pase «voluntario» a la reserva se produce ante el bloqueo de
toda posibilidad de cambio profundo en las Fuerzas Armadas. Todos los
militares que habían pertenecido a la UMD fueron sistemáticamente
marginados.

A partir de 1986 participó activamente en el movimiento contra la OTAN y más tarde en el movimiento por la paz; en la Comisión AntiOTAN de Cádiz y en la Coordinadora de Organizaciones Pacifistas de Andalucía.

Durante
esos años y, más tarde, en la década de los 90, se incorporó a
colectivos de solidaridad. Fue coordinador de la Asociación Bartolomé de
las Casas que promovió y organizó, como réplica a la conmemoración del V
Centenario, el Foro Popular de Puerto Real, con la colaboración
de este ayuntamiento. A partir de 1992 cooperó intensamente en
actividades y campañas de solidaridad con Cuba. A raíz de esta
colaboración entró en la CUT y en Izquierda Unida y fue concejal en
Puerto Real en la legislatura 1995-99.

Participó en el nacimiento de Corriente Roja,
corriente interna de IU. Abandonó Izquierda Unida en el año 2003 cuando
su coordinador Gaspar LLamazares firmó una carta de la Revista Encuentro: «Contra la represión en Cuba«.

Formó parte de la candidatura a las elecciones europeas: “Iniciativa Internacionalista- La Solidaridad entre los Pueblos»
que fue ilegalizada por el Tribunal Supremo y admitida en última
instancia en el proceso electoral por el Tribunal Constitucional.

En el verano de 2011, a consecuencia de la crisis y ruptura de Corriente Roja participó con otros compañeros y compañeras en la fundación de Red Roja en la que colabora y participa.

A
partir de 1998 comenzó a escribir de manera sistemática. Desde entonces
publicó durante varios años artículos de análisis político como
colaborador habitual en El Viejo Topo.

En junio del 2000 fundó y dirigió, con dos compañeros más, la revista quincenal digital Cádiz Rebelde,
responsabilizándose de la sección Internacional. Dos o tres años más
tarde se dedicó de manera exclusiva a la información en medios digitales
alternativos.

En el año 2006 Cádiz Rebelde se convirtió en el diario digital inSurGente.

Fue fundador, co-editor y co-director de inSurGente, miembro de su Consejo de Redacción y responsable de los temas internacionales.

Trabajó
en la redacción diaria de noticias comentadas y de artículos de la
sección internacional, y en la selección y edición de artículos de los
colaboradores permanentes. Con mayor especialidad, en la de los de los
temas relativos a los nuevos modelos de dominación capitalista y
colonialista en un mundo globalizado, particularmente en América Latina.
A partir de agosto de 2007 reactivó sus estudios de política económica
para analizar la crisis y depresión económica mundial dentro de un marco
estratégico centrado en la guerra y el imperialismo.

En septiembre de 2008 fue expulsado y expurgado de Insurgente por diferencias sobre la estrategia de comunicación y sobre el futuro del proyecto del diario digital.

Desde su fundación ha sido colaborador permanente del diario digital cubano Cuba Debate (http://www.cubadebate.cu/.)

Publicó y publica con asiduidad artículos en Rebelión (http://www.rebelion.org/) desde el año 2002 y en otros diarios digitales desde ese mismo año.

Ha trabajado en la idea de que los medios alternativos son trincheras en la guerra contra el “terrorismo mediático”, y contra su expresión orgánica y estructurada en la defensa del capitalismo y el Imperio: Falsimedia.

Es miembro de la Alianza de Intelectuales Anticapitalistas (AIA).

 

Artículos

Las Fuerzas Armadas ante la III República (II)

Un país en quiebra El «horizonte económico de crisis» está desbordando el «horizonte vital de los trabajadores y trabajadoras«. La pobreza se está convirtiendo en el modo de vida inmediato y futuro de millones de personas. El sistema político de la transición se ha convertido en un Régimen político cerrado, oligárquico, antidemocrático, antipopular, escandalosamente desigualitario, […]

Las Fuerzas Armadas ante la III República

Parece evidente, incluso para los más desorientados por los medios de comunicación, los más fanáticos o los más lerdosi, que la Monarquía está en fase terminal. La última excreción borbónica ha cumplido con creces las perspectivas que podían deducirse de sus antecedentes históricos generales y de su origen franquista particular; y terminará como sus predecesores: […]

Como homenaje a Bernardo Vidal, uno de los mejores

El Foro Milicia y Democracia, formado fundamentalmente por militares (oficiales y suboficiales) que pertenecieron a la Unión Militar Democrática, o que simpatizaron o «se aproximaron» a ellaii; y por algunos civiles que prestaron apoyo a aquél movimiento de militares antifranquistas durante los durísimos años anteriores a la muerte del dictador y genocida Francisco Franco, y […]

Pequeña historia y gran historia

El escenario y el encuentro El miércoles día 23 de enero tuvo lugar en la Alameda Apodaca de Cádiz, justo al final de los jardines, glorietas y arboledas unidas por ese nombre, a unos metros de las murallas de levante del Baluarte de la Candelaria, un acto singular. Varias decenas de personas se fueron reuniendo […]

Creo que casi todos somos conscientes de que la oligarquía financiera, industrial y política nos ha quebrado el país, dejando atrás cinco millones y medio de parados en crecimiento vertiginoso. Ahora estamos ante el acto final, de naturaleza criminal, de una crisis que nos conduce a la mayor tragedia social que podíamos imaginar. El Gobierno, […]

De cómo «los indignados» se enfrentan con el Poder que ha decretado que hay «tres generaciones irremisiblemente perdidas» y otras cuantas «irremisiblemente olvidadas»

 Los recién publicados documentos de la embajada estadounidense en España relacionados con la propiedad intelectual no han hecho sino confirmar lo que se lleva años sospechando: Zapatero cedió al minucioso plan de la embajada de EE.UU contra Internet aprobando la Ley Sinde. Un vistazo rápido a algunos de los cables que acaban de ver la […]

Con un inmenso orgullo afirmo que este diario digital, inSurGente, ha sido en muy buena parte, fruto de mi trabajo. Desde el nacimiento de Cádiz Rebelde he sido el responsable en ambos medios alternativos de la información internacional. En inSurGente dicha información ha tenido sin duda una importancia fundamental. Con inmensa tristeza tengo que comunicar […]

Bajo el amparo del Tribunal Constitucional

Sin el bozal de los cinco poderes del Estado: en defensa de la legalidad y legitimidad de la Candidatura y del proyecto Iniciativa Internacionalista-La solidaridad entre los Pueblos (II-SP)

La maniobra ha sido muy clara y ha demostrado la naturaleza real de los «partidos democráticos»: ejercen y sostienen el monopolio de la representación política -distribuido de manera desigual entre ellos-, entregando al mercado electoral la gestión del derecho de sufragio activo y bloqueando el derecho al sufragio pasivo. Izquierda Unida ha dedicado sus esfuerzos […]

1 6 7 8 9 10 17