Antonio Maira

 Nació en Ferrol (A Coruña) en 1945 y actualmente vive en Cádiz.

Ingresó
en la Escuela Naval Militar en 1963 a los 17 años, graduándose de
alférez de navío en 1968. De manera discreta, por su cuenta, estudiando
en los ratos libres de su profesión, inició estudios de ciencias
políticas en 1969, licenciándose en Ciencias Políticas Sociales y
Económicas en la Universidad Complutense, en 1975. Fue militar
profesional, marino, hasta 1986. En ese año pasó voluntariamente a la
reserva.

Formó parte de la corriente antifranquista clandestina en las fuerzas armadas. Perteneció a la Unión Militar Democrática.
Realizó actividades antifascistas, antigolpistas; y por la amnistía y
reincorporación de los compañeros que habían sido juzgados, encarcelados
y expulsados, hasta el golpe militar del 23-F y, más allá, hasta bien
entrada la “Transición”. Después de los primeros meses del
gobierno del PSOE, con Felipe González, asesoró –también de manera
semiclandestina- al movimiento contra la entrada de España en la OTAN.
Su pase «voluntario» a la reserva se produce ante el bloqueo de
toda posibilidad de cambio profundo en las Fuerzas Armadas. Todos los
militares que habían pertenecido a la UMD fueron sistemáticamente
marginados.

A partir de 1986 participó activamente en el movimiento contra la OTAN y más tarde en el movimiento por la paz; en la Comisión AntiOTAN de Cádiz y en la Coordinadora de Organizaciones Pacifistas de Andalucía.

Durante
esos años y, más tarde, en la década de los 90, se incorporó a
colectivos de solidaridad. Fue coordinador de la Asociación Bartolomé de
las Casas que promovió y organizó, como réplica a la conmemoración del V
Centenario, el Foro Popular de Puerto Real, con la colaboración
de este ayuntamiento. A partir de 1992 cooperó intensamente en
actividades y campañas de solidaridad con Cuba. A raíz de esta
colaboración entró en la CUT y en Izquierda Unida y fue concejal en
Puerto Real en la legislatura 1995-99.

Participó en el nacimiento de Corriente Roja,
corriente interna de IU. Abandonó Izquierda Unida en el año 2003 cuando
su coordinador Gaspar LLamazares firmó una carta de la Revista Encuentro: «Contra la represión en Cuba«.

Formó parte de la candidatura a las elecciones europeas: “Iniciativa Internacionalista- La Solidaridad entre los Pueblos»
que fue ilegalizada por el Tribunal Supremo y admitida en última
instancia en el proceso electoral por el Tribunal Constitucional.

En el verano de 2011, a consecuencia de la crisis y ruptura de Corriente Roja participó con otros compañeros y compañeras en la fundación de Red Roja en la que colabora y participa.

A
partir de 1998 comenzó a escribir de manera sistemática. Desde entonces
publicó durante varios años artículos de análisis político como
colaborador habitual en El Viejo Topo.

En junio del 2000 fundó y dirigió, con dos compañeros más, la revista quincenal digital Cádiz Rebelde,
responsabilizándose de la sección Internacional. Dos o tres años más
tarde se dedicó de manera exclusiva a la información en medios digitales
alternativos.

En el año 2006 Cádiz Rebelde se convirtió en el diario digital inSurGente.

Fue fundador, co-editor y co-director de inSurGente, miembro de su Consejo de Redacción y responsable de los temas internacionales.

Trabajó
en la redacción diaria de noticias comentadas y de artículos de la
sección internacional, y en la selección y edición de artículos de los
colaboradores permanentes. Con mayor especialidad, en la de los de los
temas relativos a los nuevos modelos de dominación capitalista y
colonialista en un mundo globalizado, particularmente en América Latina.
A partir de agosto de 2007 reactivó sus estudios de política económica
para analizar la crisis y depresión económica mundial dentro de un marco
estratégico centrado en la guerra y el imperialismo.

En septiembre de 2008 fue expulsado y expurgado de Insurgente por diferencias sobre la estrategia de comunicación y sobre el futuro del proyecto del diario digital.

Desde su fundación ha sido colaborador permanente del diario digital cubano Cuba Debate (http://www.cubadebate.cu/.)

Publicó y publica con asiduidad artículos en Rebelión (http://www.rebelion.org/) desde el año 2002 y en otros diarios digitales desde ese mismo año.

Ha trabajado en la idea de que los medios alternativos son trincheras en la guerra contra el “terrorismo mediático”, y contra su expresión orgánica y estructurada en la defensa del capitalismo y el Imperio: Falsimedia.

Es miembro de la Alianza de Intelectuales Anticapitalistas (AIA).

 

Artículos

Notas sobre Venezuela, la revolución y otras insignificancias

Notas, sólo notas Me considero un luchador, como decenas de miles de luchadores más, en una pequeña trinchera de la «guerra informativa«. Las notas explican a gritos -mis gritos entre los de mis compañeros y compañeras- varias cosas que considero elementales. Así que grito entre los gritos (de trinchera a trinchera): Primer grito (situación en […]

Producto Zapatero: Un Pangloss para 45 millones de Cándidos (III)

El presidente del gobierno español dice gozar con las cuestiones internacionales. Ningún Cándido puede dudarlo después de leer las explicaciones de Zapatero: «España se ha convertido en un país ejemplar en el apoyo a las instituciones multilaterales, y singularmente a Naciones Unidas», «se nos reconoce como un país para el diálogo y la cooperación», «el […]

Un Pangloss para 45 millones de Cándidos (II)

«Gobernaré desde la verdad», afirma Producto Zapatero que, sin embargo, miente en todo lo que dice y miente mucho más en todo lo que calla. En su discurso electoral de «larga distancia» (a siete meses de las elecciones), el «presidente candidato» negó la existencia de una grave crisis económica que ya cantaban los grillos. Con […]

Un Pangloss para 45 millones de Cándidos (I)

La crisis económica que no existe y los jóvenes felices

Apuntes sobre las consecuencias de la crisis mundial en los países del Sur

Si la profunda crisis social y económica, provocada por el neoliberalismo, empezó hace ya casi dos décadas en América Latina, la respuesta revolucionaria ha ido fortaleciéndose en la resistencia de Cuba y la emergencia de la revolución bolivariana. Las respuestas políticas y económicas a la crisis mundial que estalla ahora, sitúan a América Latina avanzando […]

Apuntes sobre las consecuencias estratégicas en Occidente de la crisis militar, financiera y económica de EEUU

«Tenemos que tener presentes varias evidencias generales sobre fenómenos globales, cuyo desarrollo se hace ahora plenamente visible precisamente porque estamos en una crisis catastrófica del capitalismo «neoliberal». En primer lugar en la economía. Los hechos plenamente observables y que ya no pueden enmascararse son los siguientes: la parte de economía real aplicada a la producción […]

Sobre el Socialismo del Siglo XXI

Hace unas semanas, Heinz Dieterich, celebró la supuesta decisión del «Comité Central del Partido Comunista de Cuba» de fijar como «prioridad de investigación» el estudio del Socialismo del Siglo XXI. Aprovechando esa feliz iniciativa -que el sociólogo alemán recibe con algunas reservas sobre la efectividad en la aplicación-, que al parecer salva por los pelos […]

Entrevista con Ángeles Maestro, dirigente de Corriente Roja

No se me olvida una concentración en la Puerta del Sol, tras los fusilamientos en Cuba en abril de 2003, con presencia masiva del PP, de la extrema derecha, de la gusanera cubana; y a la que asistieron, diputados y miembros de la dirección del PSOE. Por supuesto, estaban también allí Fidalgo y Méndez, máximos […]

Es posible iniciar el procesamiento de Bush, de Blair y de Aznar, por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra: ¡Hagámoslo!

El fascismo que dirige la «guerra mundial antiterrorista» de Bush; que se manifiesta de forma brutal en Iraq y Afganistán; que ha intentado extender la guerra desde Palestina y el Líbano a todo Oriente Medio; que estudia minuciosamente la posibilidad de atacar a Siria, Irán y Corea, incluso con armas nucleares; que sitúa en el […]

Ante el juicio del 11-M: La izquierda y sus fantasmas

La teoría conspiratoria del Partido Popular responde a una lógica evidente de poder. Es una teoría evasivoconspiratoria cuyos objetivos y planteamientos realizan un esquema estratégico muy bien definido. El primer objetivo es escapar de la lógica indignación y petición de responsabilidades que serían la consecuencia inmediata del análisis elemental de los sucesos del 11-M. Aznar […]

1 8 9 10 11 12 17