Antonio Maira

 Nació en Ferrol (A Coruña) en 1945 y actualmente vive en Cádiz.

Ingresó
en la Escuela Naval Militar en 1963 a los 17 años, graduándose de
alférez de navío en 1968. De manera discreta, por su cuenta, estudiando
en los ratos libres de su profesión, inició estudios de ciencias
políticas en 1969, licenciándose en Ciencias Políticas Sociales y
Económicas en la Universidad Complutense, en 1975. Fue militar
profesional, marino, hasta 1986. En ese año pasó voluntariamente a la
reserva.

Formó parte de la corriente antifranquista clandestina en las fuerzas armadas. Perteneció a la Unión Militar Democrática.
Realizó actividades antifascistas, antigolpistas; y por la amnistía y
reincorporación de los compañeros que habían sido juzgados, encarcelados
y expulsados, hasta el golpe militar del 23-F y, más allá, hasta bien
entrada la “Transición”. Después de los primeros meses del
gobierno del PSOE, con Felipe González, asesoró –también de manera
semiclandestina- al movimiento contra la entrada de España en la OTAN.
Su pase «voluntario» a la reserva se produce ante el bloqueo de
toda posibilidad de cambio profundo en las Fuerzas Armadas. Todos los
militares que habían pertenecido a la UMD fueron sistemáticamente
marginados.

A partir de 1986 participó activamente en el movimiento contra la OTAN y más tarde en el movimiento por la paz; en la Comisión AntiOTAN de Cádiz y en la Coordinadora de Organizaciones Pacifistas de Andalucía.

Durante
esos años y, más tarde, en la década de los 90, se incorporó a
colectivos de solidaridad. Fue coordinador de la Asociación Bartolomé de
las Casas que promovió y organizó, como réplica a la conmemoración del V
Centenario, el Foro Popular de Puerto Real, con la colaboración
de este ayuntamiento. A partir de 1992 cooperó intensamente en
actividades y campañas de solidaridad con Cuba. A raíz de esta
colaboración entró en la CUT y en Izquierda Unida y fue concejal en
Puerto Real en la legislatura 1995-99.

Participó en el nacimiento de Corriente Roja,
corriente interna de IU. Abandonó Izquierda Unida en el año 2003 cuando
su coordinador Gaspar LLamazares firmó una carta de la Revista Encuentro: «Contra la represión en Cuba«.

Formó parte de la candidatura a las elecciones europeas: “Iniciativa Internacionalista- La Solidaridad entre los Pueblos»
que fue ilegalizada por el Tribunal Supremo y admitida en última
instancia en el proceso electoral por el Tribunal Constitucional.

En el verano de 2011, a consecuencia de la crisis y ruptura de Corriente Roja participó con otros compañeros y compañeras en la fundación de Red Roja en la que colabora y participa.

A
partir de 1998 comenzó a escribir de manera sistemática. Desde entonces
publicó durante varios años artículos de análisis político como
colaborador habitual en El Viejo Topo.

En junio del 2000 fundó y dirigió, con dos compañeros más, la revista quincenal digital Cádiz Rebelde,
responsabilizándose de la sección Internacional. Dos o tres años más
tarde se dedicó de manera exclusiva a la información en medios digitales
alternativos.

En el año 2006 Cádiz Rebelde se convirtió en el diario digital inSurGente.

Fue fundador, co-editor y co-director de inSurGente, miembro de su Consejo de Redacción y responsable de los temas internacionales.

Trabajó
en la redacción diaria de noticias comentadas y de artículos de la
sección internacional, y en la selección y edición de artículos de los
colaboradores permanentes. Con mayor especialidad, en la de los de los
temas relativos a los nuevos modelos de dominación capitalista y
colonialista en un mundo globalizado, particularmente en América Latina.
A partir de agosto de 2007 reactivó sus estudios de política económica
para analizar la crisis y depresión económica mundial dentro de un marco
estratégico centrado en la guerra y el imperialismo.

En septiembre de 2008 fue expulsado y expurgado de Insurgente por diferencias sobre la estrategia de comunicación y sobre el futuro del proyecto del diario digital.

Desde su fundación ha sido colaborador permanente del diario digital cubano Cuba Debate (http://www.cubadebate.cu/.)

Publicó y publica con asiduidad artículos en Rebelión (http://www.rebelion.org/) desde el año 2002 y en otros diarios digitales desde ese mismo año.

Ha trabajado en la idea de que los medios alternativos son trincheras en la guerra contra el “terrorismo mediático”, y contra su expresión orgánica y estructurada en la defensa del capitalismo y el Imperio: Falsimedia.

Es miembro de la Alianza de Intelectuales Anticapitalistas (AIA).

 

Artículos

Los miembros del Consejo de Seguridad discutieron propuestas sobre Irán sin llegar a un acuerdo

Los EEUU, una vez asegurada la obediencia fiel de la UE -cuya política exterior común es el ¡Señor!, ¡Sí Señor! de la solidaridad Atlántica– siguen presionando, un día sí y otro también, sobre los miembros reticentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Lo hacen con la ayuda inapreciable de Alemania, que sin ser miembro […]

Cuando en el tercer tomo de su extraordinaria trilogía sobre la historia de América Latina -escrita en lenguaje sentipensante a manera de crónica de hechos y de emociones-, Memoria del Fuego, Eduardo Galeano bautizó al siglo XX como El siglo del viento, tal vez no pensaba que el viento -viento del pueblo- amainaría en los […]

La revuelta de los marginados

La revuelta de los subtrabajadores jóvenes ha descalabrado el escaso prestigio de la Asamblea Nacional, que ha aprobado una ley a la que se opone el 80% de la población; ha convertido en un cadáver institucional mantenido en estado de congelación al Primer Ministro, Villepan; ha desenmascarado al Tribunal Constitucional que ha legitimado el expolio […]

PRISA trabaja con la Comisión para la Asistencia a una Cuba Libre que integra también acciones contra Venezuela

El periódico de Prisa, El País, publicó a principios de esta semana (días 27 y 28 de marzo), con un enorme despliegue de espacio y titulares -cuatro páginas completas a cinco columnas- un enorme artículo en dos partes con el título general de: «El nuevo régimen de Venezuela». Los títulos de cada una de ellas […]

La oposición se desinfla en Bielorrusia hasta alcanzar el tamaño de sus ínfimos resultados electorales

La campaña contra Lukashenko se ha desatado, esquemática, uniforme y mentirosa, en Falsimedia. En la edición del lunes, 20 de marzo, horas después de que las autoridades electorales de Bielorrusia anticipasen los primeros resultados de las elecciones presidenciales, El País continuaba una campaña de diseño que había denunciado el fraude electoral mucho antes de abrirse […]

La calle es suya. Las manifestaciones se suceden y toda la actividad política se realiza para calentar el ambiente hasta el paroxismo. Reducidos los partidos a cuadros «liberados» con fondos públicos y a cargos políticos en las instituciones, convertidos en esqueletos orgánicos los sindicatos, la Iglesia aporta a la alianza con la extrema derecha española […]

La situación de Iraq es ya de guerra abierta. Los órganos de Falsimedia han optado por asumir la condición de «incrustaciones orgánicas» del Pentágono, o del Departamento de Estado, y reducir las crónicas diarias al mínimo necesario para convertir el desastre en una rutina. Pura técnica desinformativa. Son conscientes de que la imagen de Al […]

España en guerra

Eso es, sencillamente, la conflagración universal y permanente que ha definido con generalidad absoluta, y disponibilidad guerrera total, el presidente Bush. Tendrá lugar en cualquier país que decida Washington y se activará en cualquier momento inmediato o demorado. La concreción en uno o varios escenarios, simultáneos o sucesivos, es función de la capacidad militar y […]

EEUU, Israel y la UE inician el camino trillado hacia la guerra preventiva contra Irán

Los EEUU no tienen prisa -al menos hasta que su ejército de operaciones salga del pantano de Iraq- por acelerar una crisis contra Teherán sino, de momento, por plantearla como tal ante la comunidad internacional. La calificación del deseo de intervención armada de Washington en Irán como «crisis», es precisamente el envío del dossier Irán […]

El acuerdo de cooperación entre Telesur y Al Jazzeera es considerado por Bush como la puesta en marcha de una «cadena global para terroristas». La acusación fue realizada por el congresista Connie Mark quien llamó al poder legislativo de EEUU a financiar una réplica informativa elaborada en los EEUU y «colocada» en Venezuela y en […]

1 10 11 12 13 14 17