Arturo D. Villanueva Imaña

Artículos

La semana pasada el Vicepresidente Alvaro García Linera, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UMSS, expuso el tema «modos de acumulación y usos del excedente en la economía boliviana». La exposición de un tema de semejante trascendencia que tiene que ver con el tipo de sociedad y el modelo económico […]

Como si el horno estuviese para bollos y atendiendo quién sabe qué designios orientados a desandar lo avanzado, el actual presidente de la Cámara de diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha señalado en pasados días que la bancada del MAS ha propuesto eliminar el artículo 27 de la Ley de Promoción de Inversiones que […]

La mirada desde la sociedad Desde la perspectiva de la sociedad civil, los movimientos y sectores populares no solamente tienen la cualidad de otorgar y componer la base social de un gobierno y de un proceso, cuando lo respaldan y/o han sido los agentes protagónicos de su constitución; sino que también cumplen el rol de […]

Al mismo tiempo que las principales organizaciones sociales que sustentan al gobierno se encuentran muy atareadas en las actividades para la campaña proselitista que buscará la reelección presidencial de Evo Morales, o que se encuentran estableciendo acuerdos al mismo tiempo de agradecer la entrega de sedes propias y motorizados, como sucede con la COB y […]

Tomando en consideración los resultados de varias encuestas de opinión que han otorgado una aprobación de más del 50% de los consultados a la gestión del Presidente Evo Morales desde hace un año y medio, parecería un exabrupto, sino un contrasentido, hablar de una victoria pírrica en el año electoral al que hemos ingresado. Sin […]

Todos los gobiernos del mundo que se sienten orgullosos de su historia, de sus luchas y de los sacrificios que muchos ciudadanos han debido emplear desinteresadamente en favor de su Patria y de su pueblo; desarrollan los medios y emprenden acciones para recuperar y conservar la memoria histórica, para homenajear y reconocer a las personas […]

Todos los gobiernos del mundo que se sienten orgullosos de su historia, de sus luchas y de los sacrificios que muchos ciudadanos han debido emplear desinteresadamente en favor de su Patria y de su pueblo; desarrollan los medios y emprenden acciones para recuperar y conservar la memoria histórica, para homenajear y reconocer a las personas […]

Como seguramente se recordará, hace algunos años y en medio de los traumas sufridos y provocados por la crisis económica de la llamada burbuja financiera e inmobiliaria que se desató el 2008 (y que aún se arrastran); en Bolivia se produjo un intenso debate acerca de la capacidad nacional para soportar los embates de la […]

Las condiciones de posibilidad para que el proceso de cambio y transformación pueda transitar desde el modelo neoliberal protocapitalista de mercado y el Estado republicano monocultural y excluyente, hacia la construcción del socialismo comunitario para Vivir Bien en armonía con la naturaleza y el nuevo Estado plurinacional; fueron abiertas por las luchas populares y las […]

Perplejidad es la reacción que ha causado conocer los datos finales del censo nacional del año 2012, en lo que respecta a la autoidentificación étnico cultural de la población boliviana. Inmediatamente se ha hecho explícita una inquietud (inclusive presidencial que expresaba sorpresa y duda) relacionada con lo que se denomina como el sujeto social hegemónico […]

1 5 6 7 8 9 10