Artículos

Análisis de las originales características de las criptomonedas y el sistema blockchain en que se basan. Sus diversas utilizaciones en el capitalismo, para bien y para mal. Sus perspectivas, desde la creación de monedas digitales por gobiernos nacionales, hasta su posible utilización en una sociedad futura superadora del capitalismo.

China se ha instalado, conjuntamente con EEUU, como una de las dos potencias más importantes del mundo, por lo que resulta de alto interés caracterizar su sistema económico, social y político, dado que su ya significativa influencia en los demás países previsiblemente no dejará de acrecentarse y, por lo tanto, es algo que nos concierne a todos.

Una de las causas de la recurrencia a la crisis en Argentina es la discontinuidad política que genera la alternancia de gobiernos vinculados a uno u otro de los dos proyectos de país en los que nos debatimos históricamente.
Los grupos dominantes de la economía generan campañas de mentiras y difamaciones, para producir irracionalidad y odio contra los gobiernos, organizaciones y dirigentes que osan impulsar acciones que afecten sus intereses. Los sectores populares deben responder con su organización, para generar proyectos, luchar por ellos y responder a quienes los atacan, pero recurriendo a la razón, que a su vez se vincula con el amor humanista a la sociedad.
El acuerdo económico social multisectorial que impulsa el actual gobierno popular, como componente de gran importancia de su política, implica lidiar con contradicciones entre las organizaciones que lo integrarían y al interior de ellas. Su solución depende de que las organizaciones de los trabajadores y del campo popular se impliquen activamente en que se cumplan […]
Los pequeños y medianos empresarios y las capas medias históricamente han apoyado proyectos políticos retrógrados, objetivamente contrarios a su interés. Para la clase trabajadora y sus expresiones políticas es imprescindible dar la batalla ideológica para atraer a la pequeña y mediana burguesía y capas medias hacia el proyecto popular progresista, alternativo al neoliberalismo, que es […]