David Lazkanoiturburu

Artículos

Dos años de revuelta, y sobre todo cuarenta largos meses de de guerra abierta dan, desgraciadamente, para mucho. Y permiten descartar varias tesis en torno al complejo panorama sirio. La primera insiste en que el sirio es un «gobierno socialista árabe víctima de una conspiración imperialista». Sin remontarnos a los últimos 40 años de deriva […]

El segundo aniversario del inicio de la revolución que derrocó al raís Mubarak ha estado marcado por dos hitos cuya resolución explica la deriva de esta histórica efeméride. El primero nos remonta a finales del año 2012, cuando una coalición opositora, como poco heterodoxa, de revolucionarios, liberales y nostálgicos del antiguo régimen -el orden de […]

Nace la Turquía post-kemalista

El triunfo del referéndum constitucional convocado por el Gobierno islamista del AKP marca el final del Estado kemalista y confirma la emergencia de la «nueva Turquía», libre de complejos y decidida a consolidar una estabilidad interna que le permita proyectar su nueva imagen exterior como una potencia emergente autónoma. Las modificaciones constitucionales acabarán con la […]

Pese a que los buenos conocedores de la realidad irlandesa lo venían apuntando, los últimos atentados en el norte de la isla han generado gran preocupación sobre sus efectos en el complejo y largo -a veces hasta tedioso- pero a la vez resolutivo proceso de paz en aquellas tierras. Paradójicamente, los disidentes republicanos están intentado […]

Karadzic, camino de La Haya

Tras años de tiras y aflojas, Serbia mueve ficha entregando a La Haya a uno de sus sonados prófugos, Radovan Karadzic. Lo hace tras la entrada en el Ejecutivo de los herederos de Slobodan Milosevic y la remodelación de los servicios secretos. El futuro del general Ratko Mladic, que completa el triángulo de presuntos criminales de guerra, definirá el momento de la partida de ajedrez que Serbia juega con la UE y, de paso, con su pasado.

Pese a que la Guerra Fría terminó ya hace 20 años, la OTAN seguirá con su ampliación, esta vez hacia los Balcanes, aunque con la excepción de Macedonia. No obstante, las aspiraciones de Bush de acelerar el ingreso de Ucrania y Georgia, repúblicas ex soviéticas, chocaron con la realidad del recuperado peso de Moscú en […]