Eduardo
Andrade B., es de nacionalidad chilena, se desempeña como Comunicador Social,
ha realizado actividades como promotor musical (Discoteca del Cantar
Popular-DICAP- 1969-1973). Estudio Diseño (1974-1976). Fué dirigente
clandestino en la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet (1974-1981).
Estudio Ciencias Políticas en la ex-Unión
Soviética (1981-1982). Sale al exilio a Europa en diciembre de 1983. Estudio
producción y locución de radio (1992) y desde 1995 forma parte del equipo de
redacción
del
Semanario Liberación (Suecia). También ha formado parte de la redacción de
Crónica Latina (Londres), Nuestra América (Argentina), y colabora con más de 14
medios alternativos en la red Internet. También realiza programas de radios
diversos, corresponsalías para radios de América
Latina,
además de trabajar como asesor de proyectos comunicacionales, radiales y
sociales.-
Contacto:
[email protected]
El presente año los griegos han resuelto celebrar en grande los 80 años de vida de su músico con mayor trascendencia universal, y para ello, han elaborado un programa de actividades que se desarrollará durante todo el presente año. El propio Theodorakis se encuentra profundamente halagado por el nutrido programa que se ha preparado […]
REALIZAN HOMENAJES A VICENTE HUIDOBRO En lo que respecta a las letras chilenas, no pocos suelen decir que Vicente Huidobro, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, constituyen la trinidad de la gran poesía chilena, de allí que cuando se han cumplido 52 años de su fallecimiento (2 de enero 1948) y cuando el 10 de enero […]
EEDITAN «ESPAÑA EN EL CORAZÓN» El año 2004 que ya ha tocado a su fin, nos ha deparado innumerables actividades a través del mundo en conmemoración del natalicio de Pablo Neruda y precisamente como para ponerle un broche de oro a estas festividades, nos llega la noticia de la reedición en facsímil, de la primera edición […]
El año que acaba de culminar, en el caso de Chile ha sido fructífero en avances por el esclare- cimiento de la situación de los derechos humanos y los crímenes cometidos por la dictadura de Pinochet. Ello porque se ha logrado la libertad de parte de los presos políticos, la justicia ha jugado un papel […]
En lo que ha sido calificado como una resolución histórica, el abogado querellante Eduardo Contreras manifestó que esto «significa la culminación de un trabajo de muchos años, porque la Operación Cóndor es sin duda el caso más emblemático por los alcances internacionales que tiene, por la clara impronta del dictador en todo los crímenes, porque […]
El modelo económico chileno heredado de la dictadura y que muy bien han administrado los gobiernos de la coalición de partidos denominados «Concertación para la Democracia», ha creado cada vez mayores lacras sociales, y una de ellas es la discriminación no solo a los pueblos originarios chilenos, sino que también hacia diversos grupos de emigrantes […]
La Coordinadora de ex Presos Políticos de Santiago dio a conocer el documento «Nosotros los Sobrevivientes, Acusamos», una recopilación de 462 páginas que aporta con información alternativa a la entregada por la Comisión Nacional de Prisión Política y Tortura, conocida también como Informe Valech. En la documentación se entregan más de dos mil nombres de […]
La destacada periodista nacional Patricio Verdugo denunció el viernes pasado que el ex dictador Augusto Pinochet recibió 6,8 millones de dólares por concepto de «viáticos» para viajes efectuados fuera del país en comisión de servicio, entre 1974 y 1976. De acuerdo con los antecedentes que obran en manos de la periodista, la Subsecretaria de Guerra […]
La alianza de partidos políticos y organizaciones sociales agrupadas en el Poder Democrático y Social (Podemos) presentaron ente la Corte de Apelaciones de Santiago una querella contra el primer terrorista de los Estados Unidos, George Bush y los miembros de su gabinete por las torturas y crímenes cometidos en la cárcel de Abu Ghraib. El […]
Cuando en materia de presuntos éxitos económicos se suele hablar de América Latina, los organismos internacionales ligados a los intereses del gran capital trasnacional, el primer ejemplo que muestran en este sentido es Chile, puesto que es el país que desde la época de la dictadura a seguido a «pies juntillas» los postulados económicos neoliberales […]