Eric Toussaint

Artículos

Deuda ilegítima

Este texto pone en evidencia las similitudes de las políticas impuestas a los pueblos del Norte y del Sur del planeta a partir del gran giro neoliberal de los años 1980. Si bien fue escrito en julio de 2000, ningún retoque es necesario para presentar y analizar el desarrollo de los acontecimientos del período 1980-2000 […]

Dexia cómplice de gravísimas violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados por Israel

Traducido del francés para Rebelión por Caty R-.

Los grandes bancos y la manipulación de los tipos de interés

La manipulación del tipo de interés LIBOR La forma laxa con la que las autoridades de los principales países industrializados tratan la manipulación de los tipos de interés demuestra a las claras que la nueva doctrina «demasiado grande para ser condenado» se aplica a gran escala. En 2010 estalla el escándalo de la manipulación del […]

HSBC: un banco de un pasado abrumador y un presente sulfuroso

Las siglas HSBC significan «Hong Kong and Shanghai Banking Corporation» . Recordemos que el grupo mundial HSBC emplea a 260.000 personas en 2014, está presente en 75 países y declara 54 millones de clientes. [1] Desde sus orígenes, el banco ha estado mezclado con el comercio internacional de drogas duras. En efecto, fue fundado siguiendo […]

Los barones de la banca y de la droga

El caso del banco británico HSBC constituye un ejemplo suplementario de la doctrina «demasiado grandes para ser encarcelados» [1]. En 2014 el grupo mundial HSBC (Hong Kong Shanghái Banking Corporation), emplea a 260.000 personas, está presente en 75 países y declara 54 millones de clientes [2]. En el transcurso del último decenio el HSBC ha […]

Los abusos de los bancos en el sector inmobiliario y los desahucios ilegales en Estados Unidos

En el curso de los años 2010-2013, las autoridades de los Estados Unidos han aprobado acuerdos con los bancos para evitar ser condenados por los escándalos de los créditos hipotecarios y por los desahucios realizados de forma ilegal [1] . Ha bastado a los bancos con pagar una simple multa. Desde el estallido de la […]

Es conocida la máxima «demasiado grande para caer» («too big to fail»). La forma en que los gobiernos han gestionado la crisis provocada por los bancos ha desembocado en una nueva doctrina que puede ser resumida así: «demasiado grandes para ser condenados» [1]. O, «demasiado grandes para ser encarcelados» si se traduce literalmente el nuevo […]

Europa

Este texto propone una serie de alternativas concretas a la crisis que atraviesa Europa. Contiene 19 medidas inmediatas a tomar a escala financiera en general y de la banca en particular. Más allá de esas medidas propone la socialización bajo control ciudadano del sector de banca y seguros. A continuación aborda las demás medidas a tomar para una salida de la crisis que sea favorable a la aplastante mayoría de la población: detener los planes de austeridad; anular la deuda pública ilegítima, insostenible, odiosa y/o ilegal; anular las deudas privadas ilegítimas y/o ilegales; aumentar los recursos de los poderes públicos legítimos; desarrollar y extender los servicios públicos; reforzar el sistema de jubilaciones por reparto; reducir radicalmente el tiempo de trabajo para garantizar el pleno empleo y adoptar una política de rentas para realizar la justicia social; poner en cuestión el euro y actuar a favor de una Europa diferente que implique reemplazar los tratados actuales vía un verdadero proceso constituyente de los pueblos. Se trata de propuestas susceptibles de debate.

Traducido del francés pra Rebelión por Caty R.

Ruanda

A partir del 7 de abril de 1994, en un intervalo de menos de tres meses, cerca de un millón de ruandeses -la cifra exacta queda por determinar- fueron exterminados porque eran tutsis o se suponía que lo eran. Pero también hay que agregar el asesinato de decenas de miles de hutus moderados. Por supuesto, hubo un genocidio, es decir, la destrucción planificada de una colectividad entera por el asesinato masivo, cuyo objetivo era impedir su reproducción biológica y social.

1 23 24 25 26 27 41