Felipe Portales

Artículos

Informe Rettig

El liderazgo de la Concertación debiera explicarle a sus bases y al país el porqué -además de buscar la impunidad penal, moral y política de quiénes cometieron o encubrieron crímenes contra la humanidad, de acuerdo al Informe Rettig- sus gobiernos pretendieron distorsionar el hecho de que las instituciones armadas, el Poder Judicial y la derecha […]

 En Chile no se respeta el derecho de reunión en lugares públicos. Las marchas y manifestaciones que este año han proliferado se enmarcan en concesiones discrecionales de las autoridades gubernamentales, de acuerdo al propio texto constitucional que nos rige. Así, la Constitución impuesta por Pinochet -y hoy suscrita por Ricardo Lagos y todos sus ministros […]

El movimiento estudiantil desarrollado en los últimos meses -junto con estar despertando al país- ha desnudado las falacias con que la derecha sustenta el injusto modelo educacional (y social) vigente; y las gigantescas inconsecuencias del liderazgo concertacionista al haber legitimado, consolidado y perfeccionado aquel modelo en sus veinte años de gobierno. De este modo, hemos […]

Cualquiera sea su resultado final, el movimiento estudiantil está provocando un despertar de la sociedad chilena. Al esclarecer lo cavernario del sistema educacional actual y su vinculación con el conjunto del sistema económico-social impuesto a sangre y fuego por la dictadura y consolidado pacíficamente por el liderazgo de la Concertación, está permitiendo que la sociedad […]

Quisiera recordar algunos hechos y dichos que, lamentablemente, hacen que no tenga ningún sentido positivo -desde el punto de vista de la democracia, los derechos humanos y la justicia social- un nuevo gobierno de la Concertación: El regalo -inconfesado hasta hoy, y que detallé en otras ocasiones- de la mayoría parlamentaria inminente que le aguardaba […]

Carta abierta del sociólogo Felipe Portales

Sin una convocatoria a Asamblea Constituyente, cualquier promesa del liderazgo concertacionista para ganar votos para Frei Ruiz-Tagle en segunda vuelta no valdrá nada. Esto porque simplemente no tiene hoy, ni tendrá a partir de marzo, mayoría parlamentaria en ambas cámaras. Es decir, aunque dicho liderazgo experimentara una súbita reconversión democrática, sus promesas legislativas no tendrán […]

      La conciencia moral contemporánea ha reconocido en el respeto de los derechos humanos el principio valórico fundamental de la sociedad. De este modo, ha priorizado el cuestionamiento de todas las instituciones y prácticas que atentan contra la dignidad y los derechos del ser humano. Es dentro de este cuestionamiento, que se entiende […]

Para seguir siendo realmente demócrata-cristiano o socialista en Chile es cada vez más difícil -si no imposible- hacerlo al interior de dichos partidos, ya que éstos están completamente hegemonizados por liderazgos que hace mucho tiempo renunciaron a los ideales que los constituyeron. En efecto, de acuerdo al propio Edgardo Boeninger («Democracia en Chile. Lecciones para […]

El senador del PS, Ricardo Núñez, ha declarado que la experiencia de la Concertación «es exactamente lo contrario al neoliberalismo y quienes sigan sosteniendo que hemos administrado el modelo de Pinochet, es porque han estado durmiendo durante estos dieciséis años» («La Nación»; 15-3-2007) Es notable lo que puede hacer el voluntarismo en distorsionar la percepción […]

Sobre el concepto de democracia experimentado por el liderazgo de la Concertación en Chile

El sistema electoral binominal -unido a los altos quorums requeridos para modificar la Constitución y las leyes orgánicas constitucionales- constituye el factor estructural más relevante que impide la existencia de un sistema político efectivamente democrático en nuestro país. La democracia consiste en que la Constitución y las leyes son el producto de la voluntad mayoritaria […]

1 11 12 13 14