Artículos
La conciencia moral contemporánea ha reconocido en el respeto de los derechos humanos el principio valórico fundamental de la sociedad. De este modo, ha priorizado el cuestionamiento de todas las instituciones y prácticas que atentan contra la dignidad y los derechos del ser humano. Es dentro de este cuestionamiento, que se entiende […]
Para seguir siendo realmente demócrata-cristiano o socialista en Chile es cada vez más difícil -si no imposible- hacerlo al interior de dichos partidos, ya que éstos están completamente hegemonizados por liderazgos que hace mucho tiempo renunciaron a los ideales que los constituyeron. En efecto, de acuerdo al propio Edgardo Boeninger («Democracia en Chile. Lecciones para […]
El senador del PS, Ricardo Núñez, ha declarado que la experiencia de la Concertación «es exactamente lo contrario al neoliberalismo y quienes sigan sosteniendo que hemos administrado el modelo de Pinochet, es porque han estado durmiendo durante estos dieciséis años» («La Nación»; 15-3-2007) Es notable lo que puede hacer el voluntarismo en distorsionar la percepción […]
El sistema electoral binominal -unido a los altos quorums requeridos para modificar la Constitución y las leyes orgánicas constitucionales- constituye el factor estructural más relevante que impide la existencia de un sistema político efectivamente democrático en nuestro país. La democracia consiste en que la Constitución y las leyes son el producto de la voluntad mayoritaria […]
El conjunto de las políticas sectoriales desarrolladas por los gobiernos concertacionistas se entienden en el marco de su proyecto político-económico global. En este sentido, su política de derechos humanos respecto de la herencia de la dictadura se comprende en el contexto de la profunda transformación del liderazgo de la Concertación, experimentada a fines de los […]