Francisco Umpiérrez Sánchez

Artículos

Afirma Julio Anguita lo siguiente: «Está ocurriendo algo espantoso: está naciendo lo que yo llamo la moral del esclavo. José María Pemán escribió una vez: «La criada se siente muy reconocida y muy contenta cuando ve a su señora lucir las joyas, porque al verla se cree que es ella la que está llevado las […]

Abandonemos la rigidez mental, las definiciones definitivas y los conceptos cerrados provenientes de las ciencias particulares. Dejemos atrás la unilateralidad, la superficialidad y las frases ingeniosas. Busquemos fluidez, plasticidad y armonía cuando ponemos en marcha nuestro pensamiento. Seamos rigurosos pero no rígidos. Indaguemos la verdad que hay en los otros y no solo la falsedad. […]

España

1. Hablar al margen de la experiencia del socialismo real. No tener en cuentas las lecciones del socialismo soviético. Hablar como si no hubiera historia, como si las cosas de hoy fueran como las de ayer, y apoyarse para ello en las nuevas generaciones que no vivieron esa época. No aceptar que se puede ser […]

Paso a transcribirles una parte de la entrevista. Pablo Motos: «Le vais a subir los impuestos a los grandes empresarios». Iñigo Errejón: «Sí». Pablo Motos: «Los grandes empresarios son los que generan el mayor número de empleos». Errejón: «En realidad en nuestro país son las pequeñas empresas y los autónomos los que generan una buena […]

Por más que leo los textos de los teóricos del populismo en España no logro ver nada claro. El lenguaje es un instrumento que nos permite ver cosas que no vemos con los sentidos y debe actuar como un cristal: un medio que nos permite acceder a la comprensión de la realidad de manera diáfana. […]

Los filósofos empiristas e idealistas tienen el gran defecto de que cuando hablan del mundo hablan como si fuera un objeto extraño al que llegan con sus conciencias con enorme dificultad y mediante un lenguaje cargado de abstracciones. Iñigo Errejón tiene el defecto de dichos filósofos. Dos trabajadores que apoyan a la formación morada se […]

El 12 de mayo del año en curso Rebelión publicó un artículo de Juan Carlos Monedero titulado Las debilidades de la hipótesis populista y la construcción de un pueblo en marcha, del cual transcribo el siguiente párrafo: «¿Quién iba a ser el nuevo sujeto del cambio? Podemos nacía de la certeza de que la clase […]

He seguido leyendo a duras penas La guía para leer El Capital de David Harvey. Me produce desazón y me preocupa que haya personas que lean esta obra como guía para leer El Capital. La impresión que me da es como si Harvey hubiera troceado toda la sección de El Capital dedicada al carácter fetichista […]

Estoy estudiando el texto de David Harvey titulado «Guía para leer El capital«. Aunque sigue al pie de la letra el discurso de Marx, su exposición es deficiente. El capital es una obra lógica teórica de máximo nivel. Su orden, rigor y precisión no tiene parangón en el ámbito de las ciencias sociales. Y justamente […]

Con este trabajo rindo un pequeño homenaje a Cervantes. El 22 de abril se cumplirán 400 años de su muerte. Soy un estudioso de los grandes clásicos de la literatura, de la filosofía y de la ciencia. Incluyo a los poetas. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es una de las grandes obras […]

1 6 7 8 9 10 27