Artículos
Quiero acabar estas entregas con un trabajo de lectura más fluida, sin tantos escalones y tropiezos. Lo primero que haré será exponer de forma sucinta las tres críticas fundamentales que Böhm-Bawerk formula contra el pensamiento económico de Marx. Primera crítica: Cuando Marx admite que en el mercado capitalista y por medio de la competencia las […]
Según Böhm-Bawerk, Marx confunde la abstracción de una circunstancia en general con la abstracción de las modalidades especiales bajo las que esta circunstancia se manifiesta. Y a este propósito en las páginas 116-117 dice lo siguiente: «También en la relación de cambio de las mercancías se hace abstracción de la modalidad específica bajo la que […]
En la sección 1 del capítulo IV de la Conclusión del sistema marxiano, Böhm-Bawerk dice lo siguiente: «En la búsqueda de esa cosa común que caracteriza al valor de cambio, Marx recurre al siguiente procedimiento. Pasa revista a las distintas cualidades que poseen en general los objetos equiparados en el intercambio, y luego, sirviéndose del […]
Böhm-Bawerk, sin demostrarlo, trata de deslegitimar la tesis de Marx según la cual el intercambio de mercancías es una relación de igualdad. Como Böhm-Bawerk no expone la tesis contraria, que la relación de cambio se basa en la desigualdad, he recurrido a la explicación suministrada por Samuelson y Nordhaus. El error de fondo de Samuelson […]
El libro que utilizaré de referencia es de Eugen Von Böhm-Bawerk titulado La conclusión del sistema marxiano. En concreto someteré a crítica detallada el capítulo IV titulado El error del sistema marxiano. Sus orígenes y ramificaciones. La primera cita viene después que Böhm-Bawerk se formule la pregunta que encabeza este trabajo: «¿Cómo desarrolla Marx la […]
Me he hecho con el libro de Böhm-Bawerk titulado La Conclusión del Sistema Marxiano. En dicho libro el economista austriaco somete a crítica El Capital de Karl Marx, en concreto su concepto del valor y su ley del valor. La línea central de su argumentación estriba en que Marx incurre en una contradicción insalvable entre […]
El 15 de diciembre del año en curso Rebelión publicó un trabajo mío titulado El Capital de Karl Marx. La dirección de Rebelión me hizo llegar el siguiente comentario crítico de un lector llamado Manuel: «¿Alguien conoce a Francisco Umpiérrez para advertirle que es falso que según Marx «los precios gravitan, acercándose o alejándose, en […]
Empecemos por detallar a grandes rasgos las secciones de El Capital. Libro I: Transformación de la mercancía en dinero, transformación del dinero en capital, la plusvalía, el salario, y el proceso de acumulación del capital. Libro II: La metamorfosis del capital y su ciclo, la rotación del capital y la reproducción y circulación del capital […]
Escuchemos a Marx en la sección titulada La transición al capital del fragmento del texto primitivo contenido en los Grundrisse 1857-1858: «Pero, ante todo, consideremos el carácter formal de la circulación simple. En realidad, la circulación es solamente el proceso formal que sirve de mediador a los dos momentos que directamente coinciden y se desdoblan […]
«El interés general o común no es cabalmente otra cosa que la universalidad de los intereses egoístas». Karl Marx. El imperio del mercado es el imperio del valor de cambio. Y el valor de cambio es la manifestación de la división del trabajo. Y la división del trabajo concebida como interrelación e interdependencia significa que […]