Francisco Umpiérrez Sánchez

Artículos

Rosa Guevara me sale al paso por mis anotaciones críticas sobre el pensamiento económico de Michael Heinrich. Su trabajo puede leerse en Rebelión: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=251394. Y el trabajo que ella critica puede leerse igualmente en Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=251256. Agradezco a Rosa Guevara su crítica. Me permite ahondar en algunos problemas ontológicos y epistemológicos que no solo son […]

Pido excusa a los lectores por lo siguiente. Michael Heinrich no se expresa con la claridad debida. No habla de forma directa. No es lo suficientemente preciso. Es un poco tortuoso cuando construye los razonamientos. Y su falta de preparación filosófica es notable. Para evitar el aburrimiento en los lectores, procuraré expresar de forma directa […]

Admiro el pensamiento de Hegel por la riqueza de contenidos, abundancia de formas lógicas y profundidad. Y admiro a Lenin por su capacidad para cambiar de ideas según cambia la realidad y por leer y entender el pensamiento abstracto de Hegel de un modo materialista. No admiro, por el contrario, a aquellos «marxistas» que critican […]

Pensemos que el mundo de hoy es notablemente complejo. La complejidad hace alusión a una totalidad compuesta de muchas partes e interrelaciones en continuo cambio y movimiento. Nada permanece quieto y nada permanece igual. Y cada parte e interrelación tienen distintos aspectos y distintos momentos. Captar la unidad y conservar la unidad en el análisis […]

En un principio se puede creer que los más lógico cuando se estudia un objeto o proceso es empezar por los detalles y luego llegar a la visión de conjunto. (La visión de conjunto es una de las determinaciones del concepto). Eso sería así si el objeto o proceso en cuestión fueran totalmente nuevos en […]

Someto a crítica un artículo de Francisco Mora titulado La belleza es un prodigio del cerebro. Empieza Francisco Mora diciendo que cuando escucha el último movimiento de la sinfonía de Beethoven, experimenta algo que le transporta. Afirmando después que es algo sublime, algo que le embarga, le sobrecoge y le hace pequeño. Y añade que […]

La alienación, entendida como la pérdida de visión de la importancia fundamental de las relaciones y diferencias esenciales a favor de las relaciones aparentes, alcanza a todos los planos de la vida, a todas las formas de la práctica social y a todas las clases sociales. Nada escapa al comportamiento alienado. La globalización que ha […]

Primero las cosas cobran vida en el reino de la existencia y después viene solícito el pensamiento a saber qué son. Los seres humanos no se reúnen previamente para decidir entre todos qué tipo de relaciones sociales quieren establecer, sino que primero se establecen esas relaciones sociales y después los seres humanos se preguntan por […]

Crítica de Marx a Wagner

El teórico construye el mundo mediante conceptos. Pero en los conceptos hay que distinguir dos aspectos: el objeto del concepto y el contenido del concepto. Así por valor de uso entendemos una cosa que por sus propiedades satisface necesidades humanas. El objeto del concepto es «valor de uso», mientras que el contenido del concepto es […]

En el trabajo de hoy expondré de modo reflexivo unas ideas de Hegel contenidas en las dos primeras páginas de la introducción de Principios de la Filosofía del Derecho. Los hago con el objetivo de que el lector se familiarice con el pensamiento de Hegel y compruebe su beneficiosa influencia en el pensamiento de Marx. […]

1 3 4 5 6 7 27