Artículos
En el trabajo de hoy someteré a crítica algunas ideas de Anselm Jappe contenidas en su trabajo titulado Las sutilezas metafísicas de las mercancías. Hay cosas que sigo sin entender. O sí las entiendo: la filosofía lo aguanta todo. El Capital de Karl Marx está cargado de filosofía, y de filosofía de corte hegeliano. Y […]
Juan Sebastián, un seguidor de mi blog, me solicitó que leyera un texto de James O´Connor, titulado La condiciones de producción. Por un marxismo ecológico. Una introducción teórica, y que hiciera una valoración teórica. Aclaro primero algunas cuestiones teóricas. Cualquier objeto o situación objetiva es una totalidad compuesta de muchas partes y relaciones con terceros. […]
Supongamos que vamos a ver a la iglesia Sant´Agnese en Piazza Navona. Supongamos que sea la tercera vez que lo hacemos. Lo que siempre nos ha llamado la atención ha sido la cúpula. El conocimiento previo que tenemos de esa iglesia lo obtuvimos desde el principio por medio de una guía turística. Así que lo […]
Al igual que el saber humano no se reduce al saber de las ciencias estatuidas como tales, del mismo modo la lógica matemática o lógica formal no abarca todas las formas lógicas del mundo. Sin embargo, hay especialistas en lógica matemática que quieren razonar e interpretar la historia o las relaciones económicas con esas herramientas, […]
Si alguien me preguntara ¿es usted marxista? Yo meditaría la respuesta. No se puede hablar de la ideología al margen de lo que ha sucedido en los últimos 90 años. Ser un materialista histórico significa esencialmente tener en cuenta la historia del objeto sobre el que se reflexiona, que en este caso es la ideología […]
Según Feuerbach «La religión tiene su propia condición de dilema o contradicción entre querer y poder, desear y alcanzar, intención y resultado, representación y realidad, pensar y ser». Si querer fuera poder, como mantienen los idealistas burgueses, nadie creería en Dios. Tú quieres que tu amigo se libre de una enfermedad mortal, pero ese poder […]
Se supone que la izquierda radical debe criticar todas las formas capitalistas donde se ponga de manifiesto la apropiación privada de la riqueza social y que los productos sociales sean empleados para el enriquecimiento desproporcionado de los individuos. En este sentido no entiendo por que los líderes políticos e ideológicos de la izquierda radical no […]
La propiedad privada sobre los medios de producción es el gran mal de la humanidad. Es cierto que genera mucha riqueza, pero también genera mucha pobreza y mucha desigualdad. Los medios de producción tienen un valor y se expresa en una determinada suma de dinero. Así que hablaré de los medios de producción no bajo […]
Escuchemos a Wilczek en el capítulo 20 de su libro La ligereza del ser: «Michael Faraday y Josep Henry habían descubierto que cuando los campos magnéticos se modifican en el tiempo crean campos eléctricos. El nuevo término de Maxwell encarnaba el efecto contrario: los cambios en los campos eléctricos producen campos magnéticos. Combinando ambos efectos […]
Hay que saber en qué marco teórico se plantea un debate. Hay que saber con quién se debate. Hay que saber qué percepciones, representaciones y conceptos entran en juego. No todo debate es sano. Hay intelectuales que hablan como si vivieran espiritualmente en el mundo de hace cuarenta años. Hay debates que entierran nuestro espíritu […]