Francisco Umpiérrez Sánchez

Artículos

No hablo del pensamiento literario, tampoco del pensamiento descriptivo ni del pensamiento informativo. Hablo del pensamiento conceptual: el pensamiento que se construye con conceptos. Los conceptos exigen fundamentación de las afirmaciones y procuran unidad al pensamiento. Los conceptos, de acuerdo con Marx, se elaboran con percepciones y representaciones. De ahí la gran ventaja de los […]

Jesús, seguidor de mi blog, en referencia con los acontecimientos acaecidos en París y con todo con lo que está interrelacionado, formula la siguiente cuestión: ¿No es cierto que los conceptos occidentales determinan el ser universal? Hago una primera precisión: más que hablar de conceptos occidentales, sería más correcto hablar de los conceptos de la […]

Los atentados de París

«Y el Mont-Valérien tronaba sin descanso, demoliendo a cañonazos casas francesas, segando vidas, aplastando a personas, acabando con muchos sueños, muchas alegrías esperadas, muchas felicidades anheladas, causando en corazones de mujeres, en corazones de muchachas, en corazones de madres, allí y en otros países, un sinfín de sufrimientos». Dos amigos. Guy de Maupassant. El Estado […]

El mundo ha cambiado definitivamente. La multipolaridad se ha hecho evidente por todos los costados. Nada es tan simple como en tiempo de la bipolaridad. El pensamiento complejo debe predominar. Hay partidos de la derecha que están anclados en el pasado, pero también sucede con buena parte de la izquierda radical. Siguen partiendo del pensamiento […]

Empecemos transcribiendo las palabras de Marx contenidas en la sección el trabajo enajenado de su obra Manuscritos de Economía y Filosofía: «Como quiera que el trabajo enajenado (1) convierte a la naturaleza en algo ajeno al hombre, (2) lo hace ajeno de sí mismo, de su propia función activa, de su actividad vital, también hace […]

Transcribo una noticia de Marca del 17 de julio de 2015:  Insisto en lo que desde hace tiempo vengo afirmando: la izquierda radical, la izquierda reformista y los economistas críticos están despistados, apuntan hacia donde no deben, mientras que en el silencio mediático globalizado se explota a las grandes masas de una manera cruel; y […]

Recientemente hemos tenido conocimiento de una noticia de sabor millonario: Randy y Linda Guijarro compraron por 1,75 dólares una fotografía de 1878 en una tienda de objetos de segunda mano de la localidad de Fresno, California. Después se supo que una de las personas que aparecían en la fotografía era el mítico Billy El Niño, […]

El enfado que tengo encima me mata. No comprendo ciertas cosas. No hace un mes que los medios de comunicación nos informaban de la enorme desigualdad que había en el mundo. Un 1 % de la población es propietario de la mitad de la riqueza patrimonial mundial. Los periodistas y comunicadores hablaban en tono grave, […]

Rosa Guevara Landa publicó en Rebelión un artículo titulado Más Sobre Joseph Stiglitz y el euro, donde criticaba mi posición sobre este economista y su concepción del euro. Con este trabajo pretendo aclarar algunos conceptos que están en la base de mi crítica. Aconsejo al lector que lea previamente el artículo de Rosa Guevara, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204159, […]

La historia la escriben los pueblos y no los intelectuales. Tal vez algunos intelectuales digan importantes verdades, pero la verdad no mueve a las fuerzas sociales sino sus intereses y pasiones. Hacer de Europa una sola nación es un sueño viejo y un movimiento histórico que no empieza con el euro. Y hoy día, en […]

1 7 8 9 10 11 27