Artículos

Actualización: los más destacados aspectos del conflicto. Cómo evoluciona Rusia y el occidente noratlántico. Por qué en los próximos meses Rusia podría obtener un triunfo destacable antes del fin de su impulso. Un análisis de Guillermo Caviasca.

La acción de Hamás rompió un statu quo con el que Israel pensaba dar por terminado el tema palestino. Aquí presentamos diez hipótesis sobre el posible desarrollo de la guerra y sus consecuencias para la región y el nuevo orden en construcción
La lucha por el orden mundial que se viene desarrollando en el planeta hace ya tiempo se despliega en múltiples terrenos, uno central es la economía, también la cultura, las formas políticas de organización de los estados, instituciones internacionales, etc.
Horacio González, inspirador de “Carta Abierta” siempre me resultó de lectura compleja, algo metafísica para un contorneo impreciso de “lo popular”.

Analizamos las características del conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia; además realizamos un recorrido histórico qué nos explica el porqué de la disputa actual.

A veinte años del estallido popular, repasamos el desenvolvimiento del mismo y los movimientos sociales que lo protagonizaron.

Acaba de fallecer Carlos Escudé especialista en Relaciones internacionales. Murió de coronavirus. Al igual hace un tiempo lo hizo su esposa. Ambos pertenecían a esa ridícula categoría de “militantes anti cuarentena”, similar a la corriente de “libertarios”, denunciando por fascista el aislamiento. Algo que puede sonar gracioso o colorido, pero, en el caso de Escude y su esposa, resultó fatal.
Cuando Perón apareció en la escena política pública en 1943 era un coronel del ejército, un típico militar, del “ala” nacionalista (bastante nutrida y también diversa en esa época). Si bien demostró una capacidad particular en lo que hizo a su relación con la clase obrera, ciertamente sus ideas no eran excéntricas al pensamiento y los debates militares de entonces.
El objetivo de este artículo es abordar brevemente la relación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) especialmente en el periodo que se inicia en 1983. Lo haremos desde una perspectiva que parte de lo económico financiero y de los institucional relacionado a ese plano, pero sin perder de vista la perspectiva geopolítica que […]