Heinz Dieterich

Heinz Dieterich

Artículos

La falta de resistencia de los pueblos en algunos países so 1. La historia secuestrada En la 42 Brigada de Infantería Paracaidista, Maracay, Venezuela, del 10 al 12 de abril del 2006, comenzó a rescatarse la verdadera historia de la resistencia cívica-militar, que en el año 2002 derrotó el golpe militar contra Hugo Chávez. En […]

1. La mediocridad de las ciencias sociales en los países socialistas La mediocridad de las ciencias sociales y de la filosofía en los países del socialismo histórico está íntimamente vinculada al actual problema de transición cubana. De hecho constituye, junto con el problema cibernético del Partido-Estado, una de sus dos raíces más profundas. La razón […]

1. Ecuador: ¿el nuevo Haití? Probablemente en el «futuro tendremos un Haití en Ecuador», donde el desorden de las comunidades ha llegado a un clímax por lo que «vamos a tener necesidad de una fuerza de paz», advirtió el 21 de febrero el ministro ecuatoriano de Defensa, General Oswaldo Jarrín. Y agregó: «El Estado va […]

El futuro de la Revolución Bolivariana en América Latina se ve más brillante desde que Evo Morales participa en la construcción del Bloque Regional de Poder (BRP) de América Latina, en lo que será probablemente el año más peligroso para la humanidad desde el fin de la «Guerra Fría»: el año del ataque de la […]

En la potencia imperialista más importante de Europa, Alemania, se acaba de implantar el Socialismo del Siglo XXI en el tiempo y lugar más indicado: las vísperas del 87. aniversario del asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht (15.1.1919), en Berlin, la capital del primer y único Estado socialista alemán de la historia. Más de […]

1. Fidel plantea la tarea: 17 de noviembre, 2005 El 17 de noviembre del 2005, Fidel advierte en la Universidad de La Habana sobre el peligro de que la Revolución Cubana termine como la soviética. Para impedirlo deja una tarea: «¿Cuáles serían las ideas o el grado de conciencia que harían imposible la reversión de […]

1. Evo Morales y el socialismo «Evo, ¿que entienden tú y el MAS por socialismo?», le pregunté durante aquellos horribles días de matanza de Sánchez de Losada, en La Paz, en febrero del 2003, donde estaba invitado por el Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB). «Vivir en comunidad y en igualdad», me contestó. […]

1. Centro de gravedad del discurso: ¿Sobrevivirá la Revolución? El 17 de noviembre en la Universidad de La Habana, el Presidente cubano realizó un discurso que abre un trascendental debate sobre el futuro. El contexto universal del discurso es el debate mundial sobre la actual fase de transición al socialismo; y el papel de Cuba […]

1. El poder institucional del proceso bolivariano en Venezuela descansa sobre tres bastiones: la Presidencia, PdVSA y el Ejército. La unidad entre el Presidente Hugo Chávez, el Ministro Rafael Ramírez y el Comandante del Ejército, General Raúl Baduel es, por lo tanto, vital para la estabilidad y el desarrollo de la Revolución. 2. Las fuerzas […]

1. La Revolución Bolivariana pretende transitar de una economía de mercado con superestructura burguesa hacia una sociedad socialista del siglo XXI. El centro de gravedad de este proceso es el desarrollismo democrático latinoamericano y la defensa estratégica ante la Doctrina Monroe, con fuerzas colaterales avanzando en la preparación de la civilización socialista. 2. Si este […]

1 10 11 12 13 14 20