Horacio Rovelli

Artículos

La deuda es un condicionante para un país, ya lo dijo John Adams, Presidente de Estados Unidos en 1796 – 1800: “Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación, una es con la espada, la otra es con la deuda”.

El gobierno avanza en la ejecución del plan acordado con el FMI que procura generar excedentes a costa de maximizar ganancias y minimizar costos, que puede ser viable en cuanto a la rentabilidad de las grandes empresas y grandes productores, pero no lo es para la mayoría de la población y por ende para la economía argentina.

Cómo pagar sin perjudicar la soberanía

Es cierto que el mundo cambió y Argentina también, pero no al grado tal de creer que el plan del Fondo Monetario Internacional (FMI) debe ser el objetivo de un gobierno. Y menos entregar sus recursos naturales al capital extranjero y orientar toda la economía a conseguir divisas a como dé lugar y a costa del consumo interno.

Argentina es el tercer productor de bienes y servicios de América Latina (después de Brasil y de México) es, sin embargo, el cuarto más pobre de la región en cuanto a porcentaje de su población.

La estrategia de aproximación indirecta busca el sometimiento de las fuerzas contrarias mediante una maniobra envolvente o induciendo su quebrantamiento moral, sin necesidad de una batalla decisiva.

Desde Manuel Belgrano a John Keynes, la clave hay que buscarla en el mercado interno.

1 2 3 4 8