Horacio Rovelli

Artículos

Cuando Raúl Alfonsín asumió la presidencia de la República Argentina, la deuda externa rondaba los 43.600 millones de dólares.

La economía argentina había logrado en la gestión de los Kirchner (Néstor y Cristina) reencauzar su camino para apuntalar el mercado interno, impulsar el consumo, proteger el trabajo y, la producción nacional.

El Proyecto de ley de los Senadores nacionales del Frente de Todos crea un fondo en dólares para la cancelación de la deuda con el FMI, que se constituye por un aporte especial de emergencia que se aplicará sobre los activos de residentes en el país que se encuentren en el extranjero y que no han sido declarados al fisco.

La Argentina logró, en forma desigual y combinada y con el objetivo de dar respuesta a la crisis de 1930, un inicio de industrialización.

El problema de la deuda pública y el acuerdo y plan de pago con el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisten extrema gravedad por su grado de condicionamiento al modelo económico local, que es propiciado por los acreedores externos y por las grandes empresas y sus dueños y administradores, que son los beneficiados de la deuda y su fuga.

El acuerdo con el FMI es incumplible porque la economía argentina sólo crece sostenidamente si lo hace en base a su mercado interno, y para ello se requiere redistribuir el ingreso a favor de la población y no, como plantea el acuerdo, propiciar a como dé lugar la venta al exterior de productos primarios, incluso con algún grado de industrialización, que no genera trabajo y menos trabajo de calidad.

Diputados finalmente dio media sanción y giró al Senado el artículo resolutivo para avanzar en la refinanciación de la deuda. No así a las medidas dispuestas en la iniciativa para cumplir con el plan delineado entre Martín Guzmán y el FMI. ¿Se puede cumplir el acuerdo? Si se puede, ¿cuáles serán los costos sociales y productivos? Un análisis para comprender la lógica del acuerdo.

El negocio financiero de endeudamiento y de ingreso de capitales financieros desde que se inició el gobierno de Cambiemos, el 10 de diciembre de 2015, ganancia asegurada por las altas tasas de interés del mercado local sostenidas por el BCRA, derrapa en junio de 2018, cuando el Tesoro de los Estados Unidos decidió elevar a 3% anual la tasa de sus títulos públicos a largo plazo.

¿Qué tienen en común los incendios devastadores que se generan en la Argentina motivados por cambios en el uso del suelo para la agricultura y el desarrollo inmobiliario, con que no se trate el proyecto de ley de Humedales, haciéndole perder su estado parlamentario?

1 2 3 4 5 6 8