Artículos
En teoría política, federación o confederación es una forma de administrar el poder delegándolo en un organismo superior, justo e incluyente, con el fin de propiciar la unión y confraternidad de todos los asociados. ¿De dónde proviene esta idea? No, no proviene de la democracia de la antigua Grecia. Aunque usted no lo crea: procede […]
Cacha, parroquia andina de la provincia de Chimborazo, siempre ha despertado interés entre los investigadores (Humboldt, Wolf, Jijón y Caamaño, Aquiles Pérez, los esposos Costales Peñaherrera) y, ahora, entre los jóvenes estudiosos indígenas que se dedican a buscar respuestas a las hipótesis que plantea. Como todos los pueblos indígenas de Ecuador que fueron poblando la […]
El pueblo ecuatoriano soporta no pocas necesidades materiales que desgraciadamente los gobiernos no están dispuestos a escucharlas, a conocerlas y a satisfacerlas. En el campo, la actividad productiva se vuelve sumamente difícil dada la pobreza de la tierra, la falta de semillas, el escaso desarrollo tecnológico, el difícil acceso al transporte, tierras comunales vendidas para […]
Pocos son los valientes que aprenden el quichua. Todas las lenguas indoeuropeas responden a la misma lógica que el español; el quichua tiene un razonamiento muy distinto. El primer obstáculo: en la oración el verbo está al final; así, se dice: «En el alto del monte, por la mañana, la paja y el agua cristalina […]
Si se ahonda en el significado del ritual de los Pendoneros, que se celebra cada año en la comunidad de San Rafael, cerca de Otavalo, hay que admitir el tesón con que sus gentes consiguen conservar el significado legendario que tiene, muestra de religiosidad, aspiraciones morales y exigencias colectivas. Se denomina también con el nombre […]
Si se ahonda en el significado del ritual de los Pendoneros, que se celebra cada año en la comunidad de San Rafael, cerca de Otavalo, hay que admitir el tesón con que sus gentes consiguen conservar el significado legendario que tiene, muestra de religiosidad, aspiraciones morales y exigencias colectivas. Se denomina también con el […]
Desconsolados, los lectores de El Comercio hemos visto la foto (19-07-2019) del desastre ecológico causado por la construcción de la mina Mirador en la cordillera del Cóndor, antes con flora y fauna exuberantes. Ahora se derriban las montañas, se desvían los cursos de los ríos, se arrasan los bosques, todo verdor, todo ser viviente. Lo […]
Los pueblos indígenas son tradicionalistas, apegados a la herencia antigua de sus antepasados expresada en ritos antiguos muy semejantes en toda América. Los rituales, tienen valor de ley, moral, política, ecología popular. Son rituales que aceptan el pluralismo social y no excluyen a otros- Recoge J.-M. Le Clézio en el Pensamiento Mexicano o el Sueño […]
Tarde o temprano se imputará como una inadmisible trasgresión el comportamiento del Estado ecuatoriano con los waoranis, a los que en nombre de un dudoso desarrollo económico del país ha abandonado a su suerte. Se cree que los waos llegaron hasta la región amazónica ecuatoriana espoleados por sus parientes tribales tupi-guaraníes, lo que explicaría el […]
Hace unos años, comisionada por la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe, llegué a una comunidad quichua asentada en el páramo del Chimborazo para observar el desempeño de su escuelita. Me advirtieron que hacía mucho frío y, en consecuencia, me vestí con poncho y bufanda de lana, pantalones y botas altas; por entonces usaba el pelo […]