Ileana Almeida

Artículos

Crónicas indígenas

“Yo soy comunista”, decía la líder indígena Tránsito Amaguaña. Y agregaba: “Mi alma siempre será comunista”. Había en sus palabras la dimensión política y moral que entrañó la lucha por la tierra, propia de su época y que, en dimensión actual, se prolonga en la lucha por los derechos de las nacionalidades indígenas.

El pueblo Zápara ha sido casi aniquilado por los efectos propios del colonialismo: esclavitud, atropello y exterminio, y además, por el olvido de los Estado-nación de Ecuador y el Perú que los han abandonado y son incapaces de defenderlos contra las concesiones petroleras que les acosan.

Historia de los pueblos originarios

El episodio histórico aquí narrado -ignorado por la historia oficial de Ecuador- es una de las primeras rebeliones contra el poder colonial en América.

Crónicas indígenas

Frente al avance de las tropas españolas sobre Quito, Rumiñahui exhortó a la unidad y la resistencia de los pueblos indígenas de la sierra central del actual Ecuador liderando la lucha contra el invasor.

El 21 y 22 de junio, el Sol alcanza la máxima declinación, proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica de la Tierra. Los quechuas llamaron a este día Inti Punchau, que significa «el Sol en todo su esplendor».

La pandemia del coronavirus se extiende entre toda la población y, como siempre, los indígenas son los más afectados porque soportan las peores condiciones de vida y salubridad.

Salasaca, inti raymi

Varios estudiosos han advertido que en la comunidad Salasaca se ha mantenido cierta pluralidad étnica que incluye una alianza de elementos culturales diversos.

Los gobernantes ecuatorianos han permitido que se mantenga una división abismal entre el campo y la ciudad, olvidando que no solo en la ciudad se materializa la producción, las relaciones de producción, los vínculos con el medio ambiente, la vida social, la cultura, sino que también en el campo se materializan a su manera.

En la minga, trabajo solidario en el que los miembros de una comunidad colaboran para hacer caminos, regadíos o construcciones o preparar la tierra para sembrar. Según el antropólogo José Matos Mar, «las comunidades indígenas del área centro-andina (Ecuador, Perú y Bolivia) constituyen una forma propia y peculiar de organización social de un amplio sector […]

En 2012 National Geographic publicó un reportaje sobre una corona de oro, que representa al sol. La joya fue encontrada en una tumba del Cantón de Chordeleg, cerca de Shabalula (Sigsig) en 1852, actualmente provincia del Azuay. Junto con la corona se hallaron diversas joyas y placas labradas en oro. Pocas de las obras han […]

1 5 6 7 8 9 11